06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Rojas Villagra<br />

privado, como la Ruta 7 Caaguazú-Ciudad del Este, al consorcio<br />

Tapé Porá, vinculado al ex presidente Wasmosy. El impulso privatizador<br />

se renovó bajo el concepto de Reforma del Estado, con<br />

la aprobación de la Ley 1615/2000 de Reforma y Transformación<br />

de entidades públicas, posteriormente derogada por la movilización<br />

popular, a pesar del apoyo de los partidos con representación<br />

parlamentaria y los medios masivos de comunicación al proyecto<br />

privatista. Esta política neoliberal encontró fuerte resistencia en<br />

el país, incluso de parte de amplios sectores del Partido Colorado,<br />

que veían amenazada su clientela partidaria ubicada en las empresas<br />

públicas. Las principales empresas públicas como ANDE, CO-<br />

PACO, ESSAP, PETROPAR e INC quedaron en manos del Estado,<br />

en gran medida gracias a la movilización popular. Con el gobierno<br />

de Horacio Cartes el proyecto de privatizaciones vuelve a tomar<br />

fuerza bajo la engañosa figura de las Alianzas Público-Privadas,<br />

que busca entregar al capital privado, la gestión y las ganancias<br />

de infraestructuras estratégicas para el país y de las empresas de<br />

servicios públicos, en principio por periodos de 30 o 40 años.<br />

e. Reforma fiscal y disciplina presupuestaria. En 1991 se inició<br />

la reforma impositiva a través de la Ley 125/91, que eliminó algunos<br />

impuestos y creó otros. Amplió la base de contribuyentes<br />

y reformó la estructura de aranceles, además de concertar estímulos<br />

para los inversionistas. Se introdujo el Impuesto al Valor<br />

Agregado (IVA), impuesto indirecto y regresivo por excelencia,<br />

que castiga con mayor fuerza a los sectores más empobrecidos.<br />

En 2004 se aprueba la segunda reforma tributaria de la transición,<br />

a través de la Ley 2421/04 de Reordenamiento Administrativo<br />

y Adecuación Fiscal, aprobada con la colaboración del FMI. Se<br />

complementó con la reforma de las Cajas Fiscales (Ley 2345/03) y<br />

el nuevo Código Aduanero (Ley 2422/04), con la intención de superar<br />

los recurrentes déficits fiscales. Se extendió el IVA a sectores<br />

que anteriormente estaban exentos, se bajó el Impuesto a la Renta<br />

Empresarial (IRACIS) de 30 a 10%, se creó el IMAGRO para el<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!