06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marcelo Dias Carcanholo<br />

del valor producido por el capitalismo dependiente, es realizado/<br />

apropiado no en el interior de ese capitalismo, sino por capitales<br />

que se ubican en los centros del capitalismo mundial y, por lo<br />

tanto, van a hacer parte de la dinámica de acumulación de esas<br />

economías, y no de las economías del capitalismo dependiente.<br />

Por eso hay que caracterizar con rigor los mecanismos de<br />

transferencia de valor que caracterizan una economía dependiente,<br />

tenemos que ser rigurosos en la caracterización de qué es lo<br />

que significa una economía dependiente. Por un lado, están los<br />

mecanismos relacionados al comercio internacional de mercancías.<br />

Estos mecanismos de transferencia de valor tienen que ver<br />

con lo que se llamaba en el debate de los años 60 y 70 del siglo<br />

pasado, intercambio desigual. El entendimiento profundo de la<br />

‘teoría del valor de Marx’ en este punto, es crucial.<br />

En el proceso de determinación del valor de mercado de una<br />

mercancía específica, Marx considera que, cuando distintos capitales<br />

pueden producir una misma mercancía, con distintos niveles<br />

de productividad, la implicación es que existirán distintos valores<br />

individuales para cada capital. Cuanto más productivo el capital,<br />

más bajo el valor individual, y viceversa. Como la mercancía es<br />

vendida por el valor de mercado, por el tiempo de trabajo socialmente<br />

necesario para producir una mercancía, y éste es dado por<br />

la condiciones medias de productividad e intensidad del trabajo,<br />

los capitales con productividad mayor que la media, venderán sus<br />

mercancías por un valor mayor que el que produjeron, apropiándose<br />

de más valor que lo que ellos mismos producen (el plusvalor<br />

extraordinario). Por otro lado, los capitales con productividad debajo<br />

de la media, tendrán un valor individual (producción) más<br />

elevado que el valor de mercado (apropiación), y la diferencia es<br />

justamente el valor que es apropiado por los capitales más productivos,<br />

como si hubiera una transferencia de valor producido por<br />

éstos para aquellos. Esto, en el plano de la economía mundial, con<br />

un desnivel en la productividad de las mercancías que son pro-<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!