06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alejandro César López Bolaños<br />

El país se ha endeudado en lo interno para enviar capital a<br />

los países centrales. Los dueños de esa deuda son las instituciones<br />

financieras (bancos e inversionistas institucionales) que se apoderaron<br />

de 80% del sector financiero mexicano. Esto como un dato<br />

adicional pero que da cuenta de quiénes son los beneficiados con<br />

esta espiral de endeudamiento. Al cierre del año 2000, 19% de los<br />

valores gubernamentales estaba en manos de inversionistas institucionales;<br />

para diciembre de 2014, esos inversionistas ya poseían<br />

31% de la tenencia de títulos.<br />

El propio Estado mexicano rediseñó las políticas públicas<br />

(fiscales y monetarias) para que se sustenten en tres elementos; el<br />

primero es la creciente participación de los valores gubernamentales<br />

en las bolsas de valores; en segundo lugar, la participación<br />

accionaria de privados en empresas públicas; el tercero, la capacidad<br />

del Estado para generar la confianza del inversionista foráneo<br />

en sus activos adquiridos mediante la reducción del gasto público<br />

y ampliación de la base tributaria como expresión de garantía de<br />

pago.<br />

Un capitalismo que ha financiarizado al Estado y lo ha convertido<br />

en un instrumento de ganancias para los inversionistas<br />

institucionales, aquellos que llevaron a la crisis global desatada<br />

en 2007/2008; una expresión más del despojo que redistribuye la<br />

renta en manos de un selecto grupo de especuladores.<br />

EL CAPITAL SE REFUERZA. LAS REFORMAS<br />

ESTRUCTURALES DE 2007-2014<br />

El neoliberalismo se ha acompañado de la instrumentación del<br />

despojo capitalista mediante la privatización de empresas públicas,<br />

la financiarización de la economía, la gestión y manipulación<br />

de la crisis en beneficio del capital y la redistribución estatal de la<br />

renta (Harvey, 2007). Ante ello, resulta de vital importancia comprender<br />

cómo estos mecanismo de rentabilidad del capital se han<br />

desarrollado en México en el contexto del modelo neoliberal im-<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!