06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Julio C. Gambina *<br />

LÍMITES PARA LAS TRANSFORMACIONES<br />

ECONÓMICAS <strong>EN</strong> LA MUNDIALIZACIÓN<br />

La tendencia del capital a la mundialización es una característica<br />

desde el origen del modo de producción capitalista. Es el rumbo<br />

que se afirmó en la historia del colonialismo, la dependencia<br />

y por ende del imperialismo. La lógica del capital requería de la<br />

exportación de las relaciones sociales capitalistas hacia todos los<br />

territorios del planeta, y así, la salarización se extendió como mecanismo<br />

de organizar la vida cotidiana y así la producción y reproducción<br />

social, económica y cultural a escala global.<br />

Desde su aparición, el orden del capital impulsa la mundialización<br />

de las relaciones capitalistas, en un proceso sin fin de acumulación<br />

por desposesión, subsumiendo al trabajo, a la naturaleza y a la<br />

*<br />

Doctor en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la<br />

Universidad Nacional de Buenos Aires, UBA. Profesor Titular de Economía<br />

Política de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario,<br />

UNR. Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP.<br />

Director del Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores de<br />

la Argentina Autónoma, IEF-CTA Autónoma.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!