06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

ta, una economía abierta al comercio y al capital internacional<br />

sin mayor control estatal, dependiente de la demanda, los créditos<br />

y las inversiones extranjeras, vinculada a la economía mundial<br />

como proveedora de materias primas (incluyendo desde los<br />

ochenta, la electricidad para el Brasil y la Argentina), consumidora<br />

de bienes industriales, lugar de paso de mercancías hacia países<br />

vecinos (triangulación comercial), funcional al fortalecimiento de<br />

los circuitos industriales, financieros y comerciales de países de<br />

mayor desarrollo, y con un débil y marginal sector industrial dentro<br />

del país.<br />

La dictadura stronista, para mantenerse en el poder, utilizó<br />

la corrupción y el estímulo a las actividades ilícitas como mecanismo<br />

de inclusión cómplice con su gobierno, de varios sectores<br />

de la sociedad. Ambos tipos de actividades irregulares se extendieron<br />

como una epidemia por casi todos los estratos sociales y<br />

las actividades económicas del país. El historiador brasileño Julio<br />

José Chiavenato escribió que “Stroessner (el stronismo) es la corrupción<br />

como método [...] la corrupción metódica, sistemática,<br />

minó todo el organismo del gobierno paraguayo, contaminando<br />

todo –inclusive el Poder Judicial– permitiendo una dictadura grotesca,<br />

pero de gran eficiencia al controlar todo el Paraguay” (Chiavenato,<br />

1980).<br />

Un factor que facilitó la expansión de la corrupción y la<br />

acumulación ilegal de la nueva casta de empresarios surgidos al<br />

amparo del dictador, fue la enorme disponibilidad de créditos y<br />

donaciones extranjeras recibidas por el régimen, principalmente<br />

provenientes de EE.UU. La extendida corrupción y la rentable<br />

ilegalidad permitieron el surgimiento de, en palabras de Juan<br />

Carlos Herken “[...] una burguesía fraudulenta cuya acumulación<br />

primaria se realizó a partir de los distintos mecanismos legales e<br />

ilegales implantados por la misma estructura de poder como base<br />

de sustentación interna” (Herken, 1975). Esta burguesía mafiosa<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!