06.03.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

WyIX3

WyIX3

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gabriela Roffinelli<br />

De modo que la máxima responsabilidad del calentamiento<br />

global no responde a fenómenos naturales, sino a la acción humana.<br />

No la acción humana en sentido genérico, sino a la acción<br />

del hombre que se realiza bajo determinadas relaciones sociales,<br />

las relaciones sociales capitalistas de producción, reproducción y<br />

consumo. La reproducción ampliada del capital, es decir la reproducción<br />

cada vez a mayor escala de la propia relación social de<br />

producción capitalista, se efectúa sin importar las modalidades<br />

de destrucción que asuma en pos de su objetivo: la valorización<br />

del capital. “La búsqueda del crecimiento bajo la égida del capital<br />

nos conduce, en efecto, a corto plazo –los próximos decenios– a una<br />

catástrofe sin precedentes en la historia de la humanidad: el calentamiento<br />

global” (Lowy, 2011: 11).<br />

La lógica inherente al sistema mundo capitalista de crecimiento<br />

indefinido sin consideración de las consecuencias socio-ambientales<br />

que esto genera, nos está arrojando a una crisis<br />

multidimensional: financiera, económica, ecológica, energética,<br />

alimentaria, etc. Una auténtica crisis epocal 1 que apenas está comenzando<br />

a manifestarse.<br />

<strong>CRISIS</strong> <strong>EN</strong>ERGÉTICA Y BURBUJA DEL SHALE<br />

Al mismo tiempo que nos enfrentamos a una crisis ecológica producto<br />

del calentamiento global y la polución ambiental, nos aproximamos<br />

también a una crisis energética. Se agotan los recursos<br />

fósiles de fácil acceso que sustentan la actual matriz energética<br />

responsable del calentamiento global. De ahí el denodado interés<br />

por las explotaciones de los denominados hidrocarburos no convencionales<br />

o shale gas o shale oíl.<br />

Si bien los datos públicos relativos a las reservas mundiales<br />

usualmente son inexactos, la IEA en su informe anual de 2010<br />

1 Epocal es un término proveniente de Lukács, que permite sobrepasar el<br />

análisis del carácter puramente económico de la crisis aunque lo toma como<br />

epicentro. (Arizmendi, 2013:284)<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!