24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carlos Andrés Ruiz Zea - Anderson Salazar Zuluaga - Nury Acero Rojas<br />

Carlos Mario Flórez Ramírez - Juan Federico Villa Sierra<br />

Germán Darío Zapata Madrigal - Rodolfo García Sierra<br />

cardiaco, su frecuencia respiratoria, su temperatura<br />

corporal, entre otras variables que permiten<br />

detallar sus condiciones y las de otros,<br />

pudiendo tener correlaciones de datos con<br />

el clima, el estrés laboral, la actividad física y<br />

otras variables que afectan su bienestar [2].<br />

Este artículo muestra un estudio piloto con<br />

un par de equipos para medición de variables<br />

biométricas en el mercado, los cuales puedan<br />

ser aplicados a la industria eléctrica y desarrollar<br />

una plataforma para la monitorización<br />

del personal de una empresa, para medir las<br />

condiciones físicas de las personas y que les<br />

permita tomar decisiones como la correcta<br />

asignación de tareas críticas. (Ver Figura 1).<br />

Figura 1. Esquema propuesto para la monitorización<br />

de signos vitales y la toma de decisiones a partir<br />

de los datos obtenidos por los sensores.<br />

Una importante cantidad de las investigaciones<br />

reportadas en la literatura, respecto a<br />

la medición de signos vitales mediante sensores<br />

integrados a la ropa, tienen como fin el<br />

cuidado de la salud en diferentes ambientes y<br />

escenarios. En la revisión de la literatura realizada<br />

por S. Fosso et al. [3], se describen los<br />

estudios que se han realizado en el área de la<br />

salud, basados en tecnología RFID, con el fin<br />

de proveer una discusión de las tendencias<br />

actuales y las direcciones, a futuro, relacionadas<br />

con esta área. Por su parte, M. Catryss<br />

et al. [4] presentan una aplicación médica en<br />

la que se usa electrónica y telas inteligentes<br />

para monitorear la condición médica de un<br />

niño en un ambiente hospitalario. La solución<br />

permite medir el ritmo de la respiración<br />

y el ritmo cardiaco por medio de un ECG,<br />

usando sensores basados en telas.<br />

14 Por otro lado, en relación con el desarrollo<br />

de los textiles, según P. Jourand et al. [5] se<br />

pueden distinguir dos tendencias: la primera<br />

se enfoca en el uso de los textiles como<br />

sensores y la segunda usa los componentes<br />

y sensores ya existentes y los integra en los<br />

textiles.<br />

M. Chan et al. [6] destacan que los recientes<br />

avances en las microtecnologías y nanotecnologías,<br />

en la miniaturización de sensores<br />

y en las telas inteligentes han permitido que<br />

los sistemas smart wearable sigan avanzando<br />

para permitir la monitorización individual<br />

y la gestión propia de los signos vitales<br />

de las personas.<br />

Los operadores de mantenimiento en la industria<br />

eléctrica son un grupo clave para<br />

mantener los activos del sistema de distribución<br />

en buen estado. Del buen desarrollo<br />

de sus tareas depende el éxito del negocio.<br />

Es por eso que la seguridad industrial de<br />

estas personas es indispensable, ya que un<br />

accidente de trabajo puede traer costos incalculables.<br />

Por esto, la importancia de la<br />

monitorización frecuente de sus condiciones<br />

físicas, a la hora de realizar actividades de<br />

mantenimiento en campo, en altura y otros<br />

ambientes críticos.<br />

Trabajos anteriores en el área de las telas inteligentes<br />

muestran que los sistemas de monitorización<br />

biomédica pueden beneficiarse,<br />

en gran medida, gracias a la integración de<br />

la electrónica en los materiales textiles para<br />

presentar una solución que incorpora monitorización<br />

por medio de un electrocardiograma<br />

(ECG), comunicaciones inalámbricas<br />

y alimentación inductiva [7].<br />

Allí se aprovecha la característica que tiene<br />

el vestuario de ser la interfaz más natural<br />

con el medio para potenciar la sinergia entre<br />

telas y electrónica. Por ejemplo, la tecnología<br />

RFID puede facilitar la identificación de<br />

los pacientes, su seguimiento y rastreo dentro<br />

de la cadena de valor del servicio de asistencia.<br />

Es una tecnología que permite salvar<br />

vidas, prevenir accidentes, ahorrar costos e<br />

incrementar la seguridad.<br />

Equipo Dimensiones Peso<br />

Electrodoctor Largo: 8,5 cm 21,8 ± 0,5 g<br />

Ancho: 4,2 cm<br />

BioHarness 3 Diámetro<br />

D= 4,7 cm<br />

83 g (con correa)<br />

Tabla 1. Dimensiones físicas de los equipos<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín - Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!