24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Leonardo Eulises Torres Acevedo - Guillermo E. Vinasco M. - Nicolás Muñoz G<br />

Figura 1. Configuración típica de un SVC [3].<br />

De acuerdo con la velocidad de conmutación<br />

de los tiristores y el lazo de regulación cerrado,<br />

el control de la tensión es rápido para<br />

el SVC de Chinú, de tal modo que la conexión<br />

del TCR, usualmente no toma más de<br />

2,5 ms, mientras que la conexión del TSC<br />

no toma más de 5 ms [5]. En términos generales<br />

el SVC, a través de los TCR y TSC,<br />

permite el cambio continuo de la topología<br />

de la red, configurándose de acuerdo con las<br />

características de regulación de tensión del<br />

equipo. La Figura 2 muestra la característica<br />

de regulación del SVC de Chinú, en función<br />

de la corriente de compensación (Iprim). La<br />

cantidad de ramas capacitivas (filtros y TSC)<br />

e inductivas (TCR), definen los límites máximos<br />

de la corriente de compensación Iprim<br />

que puede entregar un SVC.<br />

En los TCR se modulan los ángulos de conducción<br />

de tiristores [3][4] que conectan a<br />

los inductores del TCR, en diferentes instantes<br />

de tiempo, recortando la onda de corriente<br />

y controlando, así, la potencia reactiva<br />

que suministra. Esto permite emular al<br />

TCR como un reactor variable entre 0 MVAr<br />

y su valor máximo. A pesar de que el TCR<br />

cumple su función, que es regular la potencia<br />

reactiva, el recorte de la onda de corriente<br />

produce armónicos de corriente; estos<br />

armónicos deben ser absorbidos por los<br />

filtros del SVC. La corriente que inyecta el<br />

SVC permite regular la tensión del bus donde<br />

está conectado; sin embargo, la tensión<br />

no solo depende de la corriente que se inyecta<br />

sino de la topología de la red, en general.<br />

Además, los cambios en la corriente de<br />

compensación no son instantáneos debido a<br />

la inercia del sistema. Todo esto hace que resolver<br />

un problema de tensión, en un sistema<br />

de potencia, sea acompasar los retrasos<br />

naturales de la corriente del SVC y verificar<br />

la respuesta propia del sistema de potencia.<br />

Es indispensable estudiar la interacción entre<br />

estas dos dinámicas mediante modelos<br />

40<br />

apropiados.<br />

Figura 2. Característica de regulación del SVC<br />

Chinú, vista en 500 kV [6]..<br />

SVC Chinú<br />

El SVC de Chinú (Figura 3), está conformado<br />

por tres filtros capacitivos de 61,8 MVAr<br />

totales; dos TSC de 88,6 MVAr cada uno, y<br />

dos TCR de 108,8 MVAr, cada uno; este SVC<br />

puede entregar/absorber, a través de su<br />

transformador de acople, desde -250 MVAr<br />

capacitivos a +<strong>15</strong>0 MVAr inductivos (Figura<br />

2).<br />

En el SVC de Chinú, el control vigila límites<br />

de sobre tensión y subtensión en 500 kV<br />

y 11 kV (Figura 2); estos, al ser alcanzados<br />

activan, en forma temporizada, acciones de<br />

protección como: limitar salida del PI, bloqueo<br />

de los TSC y desconexión del SVC de<br />

500 kV.<br />

Figura 3. Unifilar SVC de Chinú -250 MVAr a +<strong>15</strong>0<br />

MVAr [6]<br />

Problemas modelo actual SVC<br />

Chinú<br />

El modelo actual en DIgSILENT, para el<br />

SVC de Chinú, posee limitaciones que deben<br />

ser resueltas:<br />

1. Los filtros fijos están implementados<br />

como TSC (capacitores conmutables), en<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!