24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El cargo de confiabilidad, la parábola de los pandequesos y la Santísima Trinidad<br />

reemplazo, para respaldar las obligaciones<br />

de energía firme de los generadores térmicos,<br />

que una situación hidrológica extrema<br />

pondría en tensión el mercado eléctrico. La<br />

discusión sobre si el nivel del precio de escasez<br />

era o no el adecuado es importante, pero<br />

en la coyuntura resulta irrelevante. Elevarlo<br />

en estos momentos es inaceptable desde el<br />

punto de vista de la demanda. Lo que se impone<br />

es tratar de aumentar la capacidad de<br />

generación, garantizar la importación de gas<br />

desde Venezuela y acelerar la puesta en funcionamiento<br />

de una terminal que permita la<br />

importación de gas natural licuado.<br />

La salida de la generación de El Quimbo, por<br />

una decisión judicial, está poniendo al país<br />

en grave riesgo de racionamiento. Por eso,<br />

es necesario que el gobierno ponga todo su<br />

empeño en revertir esa decisión. Hay que<br />

buscar mantener, en operación, el parque<br />

térmico, ideándose mecanismos que eviten<br />

la bancarrota de los generadores térmicos,<br />

sin excluir la reasignación del cargo de <strong>2016</strong>.<br />

También es necesario establecer, como se<br />

ha propuesto, incentivos económicos fuertes<br />

para inducir una importante reducción en la<br />

demanda en los cuatro primeros meses de<br />

<strong>2016</strong>.<br />

Es preciso evitar que hagan carrera ideas<br />

como aquella, según la cual, el cargo por<br />

confiabilidad es la prima de un seguro y que<br />

ante el incumplimiento de los generadores<br />

los consumidores resultarán pagando el siniestro.<br />

El propósito de este artículo es contribuir a<br />

disipar la confusión que se ha generado al<br />

respecto. Ojalá se haya logrado, en alguna<br />

medida.<br />

A mediano plazo, y una vez superada la crisis,<br />

el sector eléctrico debe propiciar una<br />

gran discusión sobre la arquitectura de su<br />

mercado. La Santísima Trinidad hace, extremadamente<br />

compleja, la regulación y lleva<br />

los agentes a comportamientos que, siendo<br />

válidos desde la racionalidad individual,<br />

pueden tener consecuencias indeseadas<br />

para el sistema en su conjunto.<br />

Esto es más grave aún, en la medida en que<br />

el mercado del AGC (Sistema de control de<br />

frecuencia) y las reconciliaciones dependen<br />

del precio de bolsa. A lo mejor, ya va siendo<br />

hora de abandonar la Santísima Trinidad<br />

y optar por esquemas mucho más simples,<br />

como los contratos de entrega física, aunque<br />

ello suponga dejar atrás el excesivamente<br />

valorado despacho meritorio.<br />

Los ingleses, de quienes copiamos la arquitectura<br />

actual, la abandonaron hace quince<br />

años sin que nadie lo haya lamentado,<br />

excesivamente. En todo caso, la discusión<br />

debe estar presidida por la recomendación<br />

de Alfred Marshall: cómo deshacerse de los<br />

inconvenientes de la competencia al tiempo<br />

que conservan sus ventajas.<br />

Bibliografía<br />

CREG, descarga de internet. http://<br />

www.creg.gov.co/cxc/secciones/enficc/<br />

enficc.htm<br />

XM, abc del cargo por confiabilidad.<br />

http://www.xm.com.co/Promocin%20<br />

Primera%20Subasta%20de%20Energa%20Firme/abc2.pdf<br />

Javier Orlando Pantoja Robayo & Juan<br />

Fernando Rendón García & Alfredo<br />

Trespalacios Carrasquilla, 2012. “Estrategia<br />

de Cobertura a Través de Contratos<br />

Forward en Mercados Eléctricos,”<br />

DOCUMENTOS DE TRABAJO CIEF<br />

010665, UNIVERSIDAD EAFIT.<br />

John García Rendón, Alejandro Gaviria<br />

Hinestroza, Liliana Salazar Moreno. DE-<br />

TERMINANTES DEL PRECIO DE LA<br />

ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MERCA-<br />

DO NO REGULADO EN COLOMBIA.<br />

HAL R. VARIAN. Microeconomía<br />

Intermedia, novena edición<br />

ISBN 9788494107634. New York, 2000.<br />

Frank Wolak. Testing for Market Efficiency<br />

with Transactions Costs: An<br />

Application to Convergence Bidding in<br />

Wholesale Electricity Markets . Marzo de<br />

20<strong>15</strong>.<br />

ECSIM. Estudio Comparativo Tarifas de<br />

Energía (2012-20<strong>15</strong>). Agosto de 20<strong>15</strong>.<br />

Carmenza Chain, Juan Manuel Rojas.<br />

Colombia: Desarrollo Económico Reciente<br />

en Infraestructura, Balanceando<br />

las necesidades sociales y productivas de<br />

infraestructura. Documento del Banco<br />

Mundial. http://web.worldbank.org/<br />

archive/website00919E/WEB/PDF/<br />

ELECTRIC.PDF<br />

89<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!