24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Daniel Cuervo - Nicolás Muñoz - Jorge Urrea<br />

ras muestra la tensión de compensación. La<br />

figura (12) muestra la anterior información<br />

en coordenadas abc; mientras la figura (13)<br />

la muestra en dq0. En ambas se puede observar,<br />

viendo la simulación ubicada en la<br />

parte superior, que se cumple el objetivo de<br />

control; es decir, la carga siempre está sometida<br />

al voltaje nominal sin importar la<br />

caída de tensión en la fuente.<br />

Figura 13. Funcionamiento del controlador ante<br />

pequeñas pertubaciones Coordenadas dq0<br />

Si se hace un zoom donde se marca en la figura<br />

(13) se obtiene la imagen (14). En ésta,<br />

es posible observar que el sobrepico, para<br />

una perturbación del 10 %, es de aproximadamente<br />

23 Vp; esto equivale a un sobrepico<br />

de 1,3 veces el valor nominal y que el tiempo<br />

de estabilización está alrededor de 5 ms.<br />

Por otra parte, en las figuras (<strong>15</strong>) y (16), se<br />

puede ver que este controlador es incapaz<br />

de corregir perturbaciones de más del 50%<br />

en la fuente y lleva el sistema a la inestabilidad,<br />

haciendo que el voltaje en la carga, sea<br />

diferente del nominal. Esto quiere decir que<br />

para este tipo de perturbaciones, el controlador<br />

deja de cumplir con el objetivo de control.<br />

IV-A2. Simulaciones con controlador PID<br />

lento – Ancho de banda de 800 Hz: los resultados<br />

se pueden ver en las figuras (17),<br />

(18), (20) y (21).<br />

Si se hace un zoom en la figura (18), se puede<br />

observar que:<br />

1. El sobrepico es menor con el controlador<br />

PID que tiene<br />

un ancho de banda de 800 Hz, para la misma<br />

perturbación. 2. El tiempo de estabilización<br />

es mucho mayor. La comparación mencionada<br />

se puede observar en la figura (19).<br />

En la figura (19) se aprecia cómo funcionan<br />

los dos controladores PID ante la misma<br />

perturbación (sag del 10 %).<br />

Figura <strong>15</strong>. Funcionamiento del controlador ante<br />

grandes perturbaciones Coordenadas abc<br />

Figura 14. Zoom de la figura 13<br />

Haciendo un contraste entre la respuesta<br />

al escalón en lazo cerrado, (figura (9)) y la<br />

simulación del sistema en PSIM, se puede<br />

decir que se diseñó un controlador que<br />

funciona de manera adecuada, dado que el<br />

tiempo de estabilización del sistema es casi<br />

66 el mismo, aunque en el sobrepico existe un<br />

desfase de alrededor del <strong>15</strong> %.<br />

Figura 16. Funcionamiento del controlador ante<br />

grandres pertubaciones Coordenadas dq0<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!