24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sintonía del controlador de un DVR<br />

partiendo del modelo del Sistema<br />

segundos y tienen las siguientes características:<br />

Para la primer simulación: 1. Los primeros<br />

0,5s será el tiempo necesario para que el sistema<br />

llegue al estado estacionario. 2. A los<br />

0,5s se aplica un swell del 5%. 3. a los 1s desaparece<br />

la perturbación retornando al valor<br />

nominal. 4. A los 1,5s se aplica un sag de<br />

10%. 5. A los 2s se aplica un swell del 10%. 6.<br />

A los 2,5s desaparecen las perturbaciones y<br />

el sistema retorna a su estado estacionario.<br />

Figura 10. Respuesta en frecuencia en lazo cerrado<br />

con un PID con ancho de banda de 1.27 KHz<br />

Figura 11. Respuesta en frecuencia en lazo cerrado<br />

con un PID con ancho de banda de 800 Hz<br />

Por su parte, en las figuras (10) y (11), se<br />

puede observar el<br />

ancho de banda de ambos controladores.<br />

Resultados<br />

En esta sección se ilustrará el desempeño de<br />

los controladores PID que se sintonizaron<br />

en la sección (III).<br />

A. Desempeño de controladores<br />

PID.<br />

Teniendo en cuenta los parámetros de los<br />

controladores PID, dados en las igualdades<br />

(6), (7), (8), (9), (10) y (11), se utiliza el<br />

bloque de control PID de PSIM, para realizar<br />

simulaciones en lazo cerrado con ambos<br />

controladores, con el fin de validar su desempeño.<br />

Los resultados de estas simulaciones<br />

se expondrán en esta sección.<br />

Para cada controlador se hicieron dos simulaciones:<br />

la primera, para probar que el<br />

controlador cumple con los criterios de diseño<br />

y, la segunda, para intentar encontrar<br />

los límites de estabilidad del controlador. El<br />

tiempo de simulación de ambas, es de tres<br />

Para la segunda simulación, la idea es llevar<br />

el controlador al límite; por lo tanto, se simula<br />

de la siguiente manera: 1. Los primeros<br />

0,5s van a ser el tiempo necesario para<br />

que el sistema llegue al estado estacionario.<br />

2. A los 0,5s se aplica una un sag del 50 %.<br />

3. A los 1s desaparece la perturbación, retornando<br />

al valor nominal. 4. A los 1,5s se aplica<br />

una perturbación que lleve al sistema a su<br />

límite superior, swell de 100 %. 5. A los 2s<br />

se aplica una perturbación que lleve al sistema<br />

a su límite inferior, sag del 100%. 6. A<br />

los 2,5s desaparecen las perturbaciones y el<br />

sistema debería retornar a su estado estacionario.<br />

IV-A1. Simulaciones para controlador PID<br />

con mayor rendimiento - Ancho de banda<br />

de 1,27KHz: Las simulaciones realizadas se<br />

pueden observar en las figuras (12), (13),<br />

(<strong>15</strong>) y (16).<br />

Figura 12. Funcionamiento del controlador ante<br />

pequeñas perturbaciones Coordenadas abc<br />

En las figuras (12) y (13) se puede observar<br />

el comportamiento del sistema ante pequeñas<br />

perturbaciones. En la parte superior de<br />

ambas figuras se puede apreciar la tensión<br />

aplicada en la carga, mientras en la figura<br />

del medio se ve la tensión que pone la fuente.<br />

Finalmente, la parte inferior de las<br />

65<br />

figu-<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!