24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Uniones pernadas en conductores de aluminio y<br />

disposiciones para transiciones aluminio-cobre<br />

Figura 9. Unión pernada empleando conector<br />

BIMETÁLICO (pala aluminio- barril cobre) para la<br />

transición aluminio-cobre [9]<br />

Torque y presión de contacto<br />

para uniones pernadas<br />

El cobre tiene una resistencia de contacto<br />

inferior a la del aluminio, en un valor que<br />

oscila entre 20 a 50 veces [12]; por ello, es<br />

fundamental garantizar un solapamiento a<br />

una presión adecuada, ejercida entre el aluminio<br />

y el cobre. Con el fin de garantizar una<br />

distribución adecuada de las presiones entre<br />

barras, y disminuir al máximo la resistencia<br />

de unión, las uniones pernadas deben cumplir<br />

lo dispuesto en la norma DIN 43673 [9]<br />

y, en especial, con lo establecido en la Tabla<br />

II y III. Con lo anterior, se obtienen presiones<br />

promedio de contacto entre 7 y 20 N/<br />

mm 2 .<br />

Se debe considerar que la resistencia de<br />

unión disminuye, sustancialmente, con el<br />

incremento de la presión de contacto; pero<br />

dicha mejora se vuelve despreciable por encima<br />

de una presión de 20 N/mm 2 [9].<br />

TABLA II. Aplicación de la norma DIN 43673 para<br />

torque de ajuste y dimensión de la arandela según el<br />

tamaño de los pernos [17], [18], [19]<br />

TABLA III. Aplicación de la norma DIN 43673<br />

para distribución de las perforaciones y tamaños de<br />

los pernos según el ancho de las barras en contacto<br />

[17].<br />

En los casos donde se permita utilizar un<br />

solo perno para realizar la derivación desde<br />

una barra, como sucede cuando se deriva un<br />

cable a través de un terminal, el torque de<br />

ajuste de dicha unión debe ser realizado con<br />

un perno mínimo de M8 y su torque de ajuste<br />

no debe ser inferior a <strong>15</strong> N-m [9].<br />

Conclusiones<br />

Se promueve una cultura apropiada para<br />

mitigar los riesgos de incendios, asociados a<br />

malas prácticas en el uso del aluminio como<br />

conductor.<br />

Los conectores que se utilicen deben ser<br />

bimetálicos cuando la instalación así lo requiera,<br />

y se debe hacer uso de la lámina CU-<br />

PAL para evitar el fenómeno de corrosión<br />

por par-galvánico y facilitar la inspección,<br />

tanto para el inspector RETIE como para<br />

el revisor del Operador de Red (OR), en las<br />

transiciones aluminio-cobre.<br />

Los conectores deben contar con certificación<br />

NTC 2244 (ANSI C 119.4), para una clase<br />

eléctrica A y una clase mecánica 2, o mediante<br />

las normas UL 486 A-B, ASTM B542.<br />

El RETIE - Resolución N° 90708 de agosto<br />

30 de 2013, en el Capítulo 3 numeral 20.2.9<br />

literal J, exige que las instalaciones de uso<br />

final en conductores de aluminio, las deben<br />

realizar, supervisar y mantener, personas<br />

calificadas y certificadas por el SENA o 75<br />

por un organismo acreditado. Sin embargo,<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!