24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan F. Piñeros Saldarriaga - Juan C. Botero Hidalgo<br />

Una de las principales consideraciones en<br />

el diseño de la malla es establecer la proporción<br />

de corriente a tierra, que se deriva<br />

por los cables de guarda o cables de interconexión<br />

hacia las puestas a tierra, de las torres<br />

de las líneas que llegan a la subestación<br />

o de mallas de puesta a tierra interconectadas<br />

con la malla a diseñar.<br />

La proporción de la corriente que se deriva<br />

por los cables de guarda e interconexión es<br />

función de la impedancia de los cables, de la<br />

resistencia de puesta a tierra de las torres,<br />

del vano medio entre las torres, de la distancia<br />

cable de guarda-conductor de fase, de la<br />

presencia o no de otros cables de guarda y de<br />

la resistencia de puestas a tierra de la subestación.<br />

En la práctica, el acople inductivo entre el<br />

conductor de fase que porta la corriente de<br />

falla y el cable de guarda cercano y paralelo<br />

al mismo, puede ser tal, que disminuya,<br />

apreciablemente, la corriente que porta el<br />

cable de guarda. La Fig 3 muestra un esquema<br />

típico de distribución de corrientes<br />

de falla en una subestación.<br />

Las fuentes aterrizadas son las que aportan<br />

las corrientes de secuencia cero; es importante<br />

considerar si están aterrizadas a través<br />

de una impedancia porque esto disminuye<br />

el aporte de cortocircuito y genera menos<br />

GPR.<br />

La Figura 5 presenta los tipos de fuentes a<br />

considerar.<br />

Figura 5. Tipos de conexión de fuentes trifásicas<br />

Metodología de simulación<br />

Un buen método para calcular la distribución<br />

de corrientes a tierra y el GPR, por la<br />

precisión y facilidad del mismo, es realizar<br />

la simulación mediante EMTP/ATP con modelos<br />

de estado estable (Este artículo centrará<br />

sus recomendaciones en la simulación<br />

mediante este software).<br />

Debe tenerse presente que no toda la corriente<br />

de falla genera GPR, por lo cual es<br />

fundamental una adecuada simulación.<br />

Figura 4. Circuito distribución de corrientes en<br />

falla monofásica en transmisión<br />

F. Tipos de Conexiones<br />

Es importante identificar, claramente, las<br />

conexiones de las fuentes del sistema y de<br />

los transformadores, debido a que impactan<br />

la circulación de corrientes en el caso de falla.<br />

Las fuentes aisladas no producen corrientes<br />

de falla a tierra; esto debe tenerse en cuenta<br />

48 de manera que no se asuman como aterrizadas<br />

y se tenga una mayor corriente de falla.<br />

La Fig 6 ilustra la situación descrita, en la<br />

cual la corriente del transformador (rojo) no<br />

aporta al GPR, dado que retorna a él.<br />

Figura 6. Distribución de corriente en falla de monofásica,<br />

aporte transformador (rojo) aporte sistema<br />

(azul)<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!