24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Daniel Cuervo - Nicolás Muñoz - Jorge Urrea<br />

partir del lugar geométrico de raíces.La constante<br />

de tiempo diferencial Td; la constante<br />

de tiempo integral Ti y la ganancia proporcional<br />

Kp del controlador, se obtienen de las<br />

expresiones (4), (3) y (5). Teniendo en cuenta<br />

la expresión (2) que define la estructura de<br />

un controlador PID.<br />

Figura 7. Lugar geométrico de raíces con un controlador<br />

PID<br />

En esta ocasión, se sintonizaron diferentes<br />

controladores PID. En la sintonía de los controladores<br />

se observó que un controlador,<br />

con un ancho de banda de 4 KHz, era muy<br />

rápido, dado que el sistema opera a 60 Hz.<br />

De esta manera, un controlador sintonizado<br />

para operar a 250 µs, era muy susceptible al<br />

ruido para el sistema que se está trabajando y<br />

lo lleva a la inestabilidad. Esto se puede apreciar<br />

en la figura (8).<br />

En la figura (8) se pueden observar dos gráficos:<br />

el primero, es la tensión de compensa-<br />

64<br />

ción del filtro activo en serie con un controlador<br />

que tiene los siguientes parámetros:<br />

1. Constante de tiempo derivativo, Td =<br />

4,2130×10−4; 2. Constante de tiempo integral,<br />

T1 = 1,1488×10−4; 3. Ganancia, KP =<br />

3,5688.<br />

En la parte inferior de la figura (8) se puede<br />

ver el gráfico de magnitud de la respuesta en<br />

frecuencia, en lazo cerrado. En esta figura se<br />

observa que se tomó, como criterio de diseño,<br />

un ancho de banda de 4,16 KHz. Además, en<br />

el gráfico superior se puede ver que el sistema<br />

se desestabiliza, dado que las componentes d<br />

y q, de la tensión de compensación, no logran<br />

llegar a un estado estable. De esta manera, se<br />

decide sacrificar rendimiento para lograr sintonizar<br />

un controlador capaz de cumplir con<br />

los objetivos de control planteados.<br />

Se sintonizaron dos controladores PID, con<br />

diferente rendimiento, para comparar hasta<br />

qué punto es conveniente reducir el tiempo<br />

de reacción del controlador. El ancho de banda<br />

de los controladores será de 1,27 KHZ para<br />

el más rápido y de 800 Hz para el otro. Teniendo<br />

en cuenta las expresiones (2), (3), (4)<br />

y (5) y la sintonía de los controladores. Los<br />

parámetros para ambos son:<br />

T1d = 1,2656×104 (6)<br />

T2d = 8,4987×10−5 (7)<br />

T1i = 0,0039 (8)<br />

T2i = 0,0142 (9)<br />

K1P = 0,3358 (10)<br />

K2P = 0,1194 (11)<br />

En la figura (9) se puede apreciar que, ante<br />

una entrada escalón, el tiempo de estabilización<br />

del sistema en lazo cerrado, con un<br />

controlador con ancho de banda de 1,27 KHz<br />

(gráfico de color negro) es de aproximadamente<br />

10 ms y el máximo sobrepico es de<br />

1,21. Mientras tanto, para el controlador con<br />

menor rendimiento (gráfico de color azul),<br />

el tiempo de estabilización está cerca de los<br />

60 ´ ms y su máximo sobrepico es de 1,<strong>15</strong>.<br />

Figura 8. Tensión de compensación y respuesta en<br />

frecuencia - PID con ancho de banda de 4 KHz<br />

Figura 9. Respuesta al escalón de los controladores<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!