24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Daniel Cuervo - Nicolás Muñoz - Jorge Urrea<br />

Uq. 2. Controladores PID para los lazos GVdCf/Ud<br />

y GVCqf/Uq. 3. Controladores PI<br />

en cascada, donde el lazo interno se cerrará<br />

con base en las funciones de transferencia<br />

GIdLf/Ud y GIqLf/Uq. Además, el lazo externo<br />

será el lazo de voltaje que se cerrará a<br />

partir de las funciones de transferencia GVC<br />

d/IL d y GVCf q/ILq, para controlar las componentes<br />

d y q del voltaje de compensación.<br />

Los controladores PI/PID se representan<br />

con las ecuaciones<br />

(1) y (2).<br />

Figura 2. Lugar Geométrico de Raices<br />

de función<br />

Los criterios de sintonía para los controladores<br />

se basan en robustez y rendimiento;<br />

estos criterios de diseño son: (1.) Factor de<br />

amortiguamiento (ξ = 0,707) y (2.) Ancho de<br />

banda menor o igual a 4, 2 K H z, esto, dado<br />

que la frecuencia de conmutación es 21 K H<br />

z y algunos trabajos proponen que el ancho<br />

de banda esté por debajo de 1/5 de la frecuencia<br />

de conmutación [18].<br />

A. Sintonía de un controlador PI<br />

Inicialmente se plantea un controlador PI<br />

para controlar las componentes d y q del<br />

voltaje en el capacitor del filtro LC. De esta<br />

manera se sintonizará un controlador para<br />

cada lazo de control, utilizando las funciones<br />

de transferencia GVdC/Ud y GVqC/Uq.<br />

Para este sistema, el Lugar Geométrico<br />

de Raíces es el que se ve en la figura (2). En<br />

ésta se puede observar que el sistema tiene<br />

4 polos y 2 ceros; todos ellos son complejos<br />

conjugados, 2 de los polos convergen en<br />

los dos ceros y los otros dos convergen en<br />

el infinito. Se puede observar, además, que<br />

el sistema es controlable para cualquier ganancia.<br />

Utilizando el método gráfico de ubicación de<br />

polos en el Lugar geométrico de las raíces<br />

con el SISOTOOL/MATLAB, se sintoniza un<br />

controlador PI de la siguiente manera: (1.)<br />

Se pone un integrador, es decir polo en el<br />

origen y (2.) se pone un cero real negativo.<br />

Observando la figura (3) es posible apreciar<br />

62 que cuando se hace una limitación con el<br />

criterio de robustez de ξ = 0,7071 (líneas negras<br />

gruesas), no hay manera de encontrar<br />

una ganancia que permita que este criterio<br />

se cumpla, dado que el lugar geométrico de<br />

raíces nunca cruza las líneas. Aun si se varía<br />

la localización del cero, esto no se cumplirá,<br />

dado que el polo en el origen convergerá<br />

en el nuevo cero y la parte restante del lugar<br />

geométrico de raíces, sigue como antes. Por<br />

lo tanto, no es posible sintonizar un controlador<br />

PI que cumpla con los requerimientos<br />

de sobrepico y ancho de banda, en lazo cerrado<br />

preestablecido para el lazo de voltaje<br />

del filtro activo en serie.<br />

B. Estructura de control en casca<br />

da con controladores PI<br />

Se sintonizará un controlador en cascada<br />

que, en el lazo interno, ejerza control de corriente<br />

con un ancho de banda de 4,2 KHz y<br />

para el lazo exterior, se ejerce un control de<br />

voltaje con ancho de banda 840 Hz.<br />

Para el lazo interno se utiliza como planta,<br />

las funciones de transferencia IdLf/Ud y<br />

ILqf/Uq para el control de las componentes<br />

asociadas a la corriente de la bobina, a<br />

partir de las señales moduladoras. En lo que<br />

sigue se sintoniza un controlador, utilizando<br />

el método gráfico que parte de la función<br />

de transferencia del lazo interno, teniendo<br />

en cuenta los criterios de ancho de banda<br />

y factor de amortiguamiento y utilizando el<br />

comando SISOTOOL de MATLAB.<br />

En la figura (4) se puede observar que, para<br />

este caso, es posible sintonizar un controlador<br />

usando el método gráfico que cumpla<br />

con el criterio de robustez preestablecido.<br />

Entre tanto, en la figura (5), se aprecia que<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!