24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Ingeniería Eléctrica de la Universidad de<br />

Antioquia y su talento<br />

Una nueva perspectiva hacia el futuro<br />

Noé Alejandro Mesa Quintero<br />

noe.mesa@udea.edu.co<br />

“(...) Domadores de cerros y corrientes fluviales, padres de la energía eléctrica y, a la vez,<br />

de las torres que sostienen el viaje de la luz, esposos de las minas y padres, otra vez, del<br />

oro, del petróleo y de las esmeraldas, pilotos de la industria, tripulantes de la nave electrónica<br />

y sus tableros luminosos, calculistas, expertos en milagros, en mareas de concreto<br />

y de hierro que ellos inmovilizan en el aire, sobre columnas de granito y leones de acero.<br />

Mas los ingenieros no son hombres extraños e inalcanzables. Son hombres simplemente,<br />

antes que ingenieros, y en ello radica su mayor riqueza. Son sus obras proyecciones de su<br />

condición humana y de sus sentimientos de solidaridad (...)”.<br />

Los ingenieros, Carlos Castro Saavedra.<br />

Lo anterior, nos hace recordar que los ingenieros<br />

no somos nada diferente a cualquier<br />

ser humano, que se equivoca, triunfa, avanza,<br />

persiste, gana o pierde; pero también,<br />

nos debe hacer entender que estamos en una<br />

realidad que necesita y siempre necesitará<br />

algo más, y que siempre debemos buscar<br />

cómo mejorar el entorno sin pensar, en ningún<br />

instante, que no podemos conseguirlo o<br />

que ya es suficiente con lo que existe.<br />

Estos pensamientos también atañen a la<br />

academia y, desde el Departamento de Ingeniería<br />

Eléctrica, hemos buscado mejorar<br />

siempre los procesos de enseñanza-aprendizaje,<br />

además de incorporar las nuevas<br />

tendencias y desarrollos en las áreas de aplicación<br />

de la ingeniería. No obstante, soy de<br />

los que piensan que una buena fundamentación<br />

es la que hace un buen ingeniero, pues<br />

con ésta, siempre se podrá ser un buen profesional,<br />

ya que unas buenas bases, teóricas<br />

y prácticas, son las que le abrirán el panorama<br />

profesional. En especial, la fundamentación<br />

en ingeniería se puede conseguir en<br />

la universidad a través de los cursos, (independientemente<br />

de la institución y de las<br />

asignaturas aprobadas), laboratorios, talleres,<br />

reuniones, lecturas críticas, seminarios,<br />

simposios, libros, videos, entre otros y que,<br />

luego, se confronta con la visión y la interpretación<br />

que los profesores, compañeros y<br />

egresados, le puedan dar. Toda esta información<br />

terminará de formar a esa persona,<br />

desde un punto de vista ético y profesional<br />

que, después de graduarse, querrá revertir<br />

en la sociedad y en su universidad aquello<br />

que considera pertinente.<br />

Por ello, es común ver a los egresados, de<br />

cualquier época, retornar siempre a la universidad<br />

para hacer comentarios sobre una<br />

nueva forma, en la cual podrían desarrollarse<br />

las actividades académicas, buscando así,<br />

mejorar la academia desde su nueva perspectiva.<br />

Esto, siempre ha llenado de gran satisfacción<br />

a los profesores y administrativos<br />

del programa, porque sienten la compañía y<br />

la voz de aliento por parte de los egresados,<br />

quienes se abocan a revisar el pasado que los<br />

forjó, mediante una mirada crítica y siempre<br />

propositiva, con una visión holística de ese<br />

pasado vivido y de cómo les permitió llegar<br />

al punto donde hoy se encuentran.<br />

Estas mismas razones, las de forjar un futuro<br />

siempre mejor, basados en lo vivido, es<br />

la principal motivación que nos ha movido<br />

a cambiar y a mejorar los contenidos de las<br />

asignaturas, la cantidad misma de éstas y<br />

las actividades académicas que se perfilan<br />

como pertinentes, mirando siempre la ingeniería<br />

eléctrica, desde un contexto nacional<br />

y universal, sin perder de vista que, como<br />

comunidad académica, nos debemos a la sociedad.<br />

El nuevo plan de estudios<br />

Por ejemplo, desde 2009 se presentó el cambio<br />

a la nueva versión del plan de estudios<br />

(con 198 créditos y 6 niveles de inglés), con<br />

el cual se buscaba preparar un mejor ingeniero<br />

electricista para la sociedad y para el<br />

mundo. A decir verdad, este plan de estudios<br />

mejoró en algunos aspectos la educación 91<br />

que, hasta entonces, se daba, pues permitió

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!