24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sintonía de Reactores de Neutro Para Líneas EHV Estudio<br />

de Compensación Reactiva para un Caso Asimétrico<br />

Tabla III<br />

Comparación resultados, simulaciones a<br />

partir del esquema circuital (valores RMS).<br />

caso<br />

Reactores simétricos 84<br />

Mvars, neutros sintonizados<br />

Reactores simétricos 84<br />

Mvars, neutros aterrizados<br />

sólidamente<br />

Reactores asimétricos,<br />

neutros sintonizados<br />

Reactores asimétricos,<br />

neutros aterrizados sólidamente<br />

v<br />

f (voltios)<br />

i<br />

f (amperios)<br />

3.79 0.57E-3<br />

73665 14.81<br />

2.44 0.96E-3<br />

43728 20.38<br />

Los resultados de la Tabla III corroboran<br />

(según este modelo circuital), que la sintonía<br />

propuesta logra un circuito resonante,<br />

sintonizado a frecuencia fundamental para<br />

minimizar .<br />

Corroboración del proceso de<br />

sintonía con un modelo de línea<br />

Como la metodología es deducida a partir de<br />

un modelo circuital, no tiene en cuenta algunos<br />

efectos de la línea real: ésta no es perfectamente<br />

transpuesta, se ignora su impedancia<br />

serie, así como el acople inductivo entre<br />

fases, se ignoran las pérdidas de la línea y<br />

los reactores, etc. Para comprobar el desempeño<br />

de la sintonía, en una situación más<br />

real, se representó la línea con un modelo de<br />

parámetros distribuidos en el EMTP/ATP,<br />

partiendo de su configuración geométrica<br />

y modelando los tramos según el esquema<br />

de transposiciones (Tabla I). Los puntos de<br />

mayor riesgo de fallas son, precisamente,<br />

aquellos donde ocurren las transposiciones,<br />

por lo que en ellos se calculan los valores de<br />

, Fig. 4.<br />

Con el esquema simulado Fig. 4, no es la idea<br />

obtener resultados absolutos (que requeriría<br />

un modelado más extenso del sistema),<br />

sino el comparar el desempeño de distintos<br />

esquemas de neutro.<br />

Para realizar las simulaciones se ajustó el<br />

caso hasta lograr, en los nodos extremos<br />

(BACATA5, PRIMAVERA5) con tensiones<br />

cercanas a la máxima de operación permitida<br />

en Colombia 1.05 p.u. [4], y una transferencia<br />

de potencia baja (200MW). La resistencia<br />

de falla Rfalla=0.01 ohm.<br />

Se calculan en estado estable, con la<br />

fase “A” abierta en ambos extremos, para<br />

comparar, en estado estable, las magnitudes<br />

de las variables eléctricas entre dos formas<br />

de aterrizar los reactores de neutro (Tabla<br />

IV).<br />

Tabla IV<br />

Comparación resultados, simulaciones a<br />

partir del modelo de línea (valores pico).<br />

caso<br />

(voltiospico) (amperios)<br />

Reactores simétricos 84 Mvars,<br />

neutros sintonizados<br />

Transposición 1 18080 3.09<br />

Transposición 2 20946 3.54<br />

Transposición 3 23277 3.96<br />

Reactores asimétricos, neutros sintonizados<br />

Transposición 1 36189 13.58<br />

Transposición 2 36229 12.98<br />

Transposición 3 35498 1.47<br />

Las condiciones que permiten un recierre<br />

monopolar exitoso dependen, no solo de las<br />

características eléctricas del sistema (longitud<br />

del tramo, grado de compensación, etc.)<br />

sino, también, de condiciones geográficas y<br />

ambientales en el sitio de la falla (humedad,<br />

viento, contaminación, etc.).En los estudios<br />

del recierre monopolar realizados en ISA se<br />

ha adoptado, para 500 kV, un criterio para<br />

la zona con alta probabilidad de extinción<br />

del arco secundario, según los límites de la<br />

Fig. 5 (tomada de [5]).<br />

Figura 4. Esquema para simulación con un modelo<br />

completo de línea.<br />

57<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong><strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!