24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan José Rodríguez - Johan Sebastián Higuita - John Paulo Rosso<br />

A. Uso de conectores Duales o de<br />

Aleación<br />

Este tipo de conectores no se compone de<br />

dos materiales, visiblemente separados, sino<br />

de una aleación de aluminio, cobre y otros<br />

elementos. Dado que estos conectores están<br />

conformados por aleación de aluminio, en<br />

éste se presenta el efecto creep, razón por la<br />

cual es necesario que se empleen las arandelas<br />

Belleville; ver Fig. 4. Por otro lado, estos<br />

conectores se confunden, fácilmente, con los<br />

de aluminio puro y con los de cobre estañado;<br />

visiblemente son muy similares, como se<br />

muestra en la Fig. 5. Se debe tener especial<br />

precaución para evitar el uso de los conectores<br />

inadecuados.<br />

B. Uso de conectores Bimetálicos<br />

Estos conectores están conformados por un<br />

cuerpo o barril cilíndrico que aloja el conductor,<br />

construido de un material diferente<br />

al pin o pala terminal.<br />

Figura 6. Esquemas ilustrativos de conectores<br />

bimetálicos [16].<br />

Los conectores bimetálicos pueden ser con<br />

un cilindro o barril en aluminio y la pala de<br />

cobre o, al contrario, como se muestra en la<br />

Fig. 6. En ninguno de los casos se recomienda<br />

la transición en la parte plana del conector,<br />

como se ilustra en la Fig. 7, con el fin de<br />

evitar la ocurrencia del par galvánico en la<br />

unión pernada.<br />

La instalación adecuada de los conectores,<br />

para derivaciones en conductores de barrajes<br />

en cobre o aluminio, se presenta en la<br />

Fig. 8 y 9, respectivamente.<br />

Figura 4. Unión pernada empleando conector<br />

DUAL (aleación) para la transición<br />

aluminio-cobre[9].<br />

La marcación de este tipo de conectores no<br />

está estandarizada internacionalmente y, dicha<br />

marca se realiza, usualmente, en el cilindro<br />

del mismo, la cual se borra al momento<br />

de realizar el prensado sobre el conductor.<br />

Esto genera dificultades para las labores<br />

de inspección de los montajes, al no tener<br />

la posibilidad de identificar los conectores<br />

adecuados; por ello, la marcación debe ser<br />

en bajo relieve y en la pala del conector [9].<br />

Figura 7. Esquema ilustrativo de un conector bimetálico<br />

con la transición Aluminio-Cobre realizada en<br />

la parte plana de la pala del conector [9].<br />

74<br />

Figura 5. Esquema ilustrativo de conectores<br />

duales para la transición Aluminio-Cobre [<strong>15</strong>].<br />

Figura 8. Unión pernada empleando conector<br />

BIMETÁLICO (pala cobre- barril aluminio) para la<br />

transición cobre-aluminio [9]<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!