24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Leonardo Eulises Torres Acevedo - Guillermo E. Vinasco M. - Nicolás Muñoz G<br />

42<br />

Ante carencias de información, se prefirió<br />

simular, elemento a elemento del<br />

SVC en Chinú, (TSC, TCR, filtros, ver<br />

Figura 4, representación realizada en el<br />

software DIgSILENT Power Factory); se<br />

incorporaron, por separado, los retrasos<br />

propios de válvulas y encendido de TCR<br />

y TSC [2][4]. Se tomaron los valores del<br />

documento “Basic Design” [5], y del documento<br />

disponible de pruebas de aceptación<br />

en fábrica de [11]. Adicionalmente,<br />

se recuperaron los registros de fallas<br />

presentadas en el SVC de Chinú; a la fecha,<br />

los eventos encontrados corresponden<br />

a fallas internas al SVC Chinú, no<br />

útiles para validar un modelo dinámico.<br />

En el modelo actualizado se aseguró que<br />

respete límites en forma dinámica (simulaciones<br />

en el tiempo); para ello, se<br />

simularon eventos del SIN para llevar el<br />

SVC Chinú, a diferentes puntos de operación<br />

y graficar curvas VI resultantes.<br />

También se simularon eventos extremos<br />

para activar las lógicas de sobre tensión<br />

y subtensión en 500 kV, con temporización<br />

correcta.<br />

Nuevo modelo implementado<br />

SVC Chinú<br />

Se realizó el gráfico de la Figura 5 para mostrar,<br />

funcionalmente, los bloques implementados<br />

para el modelo dinámico actualizado<br />

del SVC Chinú.<br />

A. Bloque ∑ cálculo del error<br />

Éste recibe las medidas (u 500<br />

, q 500<br />

, así como el<br />

setpoint de tensión deseada Vref para Chinú<br />

500 kV. Estas señales se inicializan con los<br />

resultados del flujo de carga y se mantienen<br />

cumpliendo esta relación:<br />

Figura 6. Secuencia encendido elementos SVC<br />

Chinú [6].<br />

Error=V ref<br />

- u 500<br />

- DROOP*q 500<br />

DROOP>0 es un parámetro configurable,<br />

hace que un SVC tenga la típica característica<br />

inclinada para control de tensión (Figura<br />

2); en la fórmula se supone que q 500<br />

es positiva<br />

para el SVC, operando en 500 kV en<br />

rango capacitivo.<br />

B. Bloque de banda muerta<br />

El Error calculado, anteriormente, se pasa<br />

por una banda muerta configurable, que se<br />

utiliza para operación del SVC, en modos<br />

degradados; para el SVC de Chinú, estos<br />

modos corresponden a no tener ambos TCR<br />

o alguno de los filtros. La banda muerta asegura<br />

que, sin filtros, el controlador PI solo<br />

conecte los TCR “todo” o “nada”, sin modulación<br />

de ángulos de conducción, evitando<br />

inyección de armónicos, pero a costa de<br />

desmejorar la regulación de tensión (control<br />

discontinuo).<br />

La banda muerta depende del nivel de cortocircuito<br />

en Chinú 500 kV; el SVC, en forma<br />

automática, realiza pruebas para estimar<br />

este parámetro; el modelo del SVC emula<br />

este cálculo al inicio de una simulación dinámica.<br />

C. Bloque PI (con límites Bmax,<br />

Bmin)<br />

Se trata de un control PI, en configuración<br />

paralela. Este PI no solo recibe la señal de<br />

entrada Error, también el estado de los elemento<br />

del SVC (disponibles o no), para limitar<br />

Bvsc su salida a la capacidad del SVC<br />

disponible; esto, tanto en rango capacitivo<br />

(Bmax) como en rango inductivo (Bmin).<br />

La ganancia proporcional Kp del PI también<br />

depende del nivel de cortocircuito en Chinú<br />

500 kV; el modelo realiza y toma el resultado<br />

de este cálculo, al inicio de una simulación<br />

dinámica.<br />

El controlador PI recibe limitaciones en su<br />

salida Bsvc, ante ciertos eventos de sobretensión<br />

y subtensión en 500 kV (ver punto<br />

siguiente).<br />

D. Control Auxiliar (Lógicas protección<br />

sobre tensión y subtensión)<br />

Éste calcula y actualiza, al inicio de la simulación,<br />

los límites del controlador PI (Bmax,<br />

Bmin).<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!