24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Uniones pernadas en conductores de aluminio y<br />

disposiciones para transiciones aluminio-cobre<br />

Recubrimiento de la superficie<br />

del aluminio en transiciones<br />

y derivaciones para evitar la<br />

oxidación<br />

La alúmina posee una resistencia de aislamiento<br />

muy elevada y, adicionalmente, es<br />

extremadamente resistente (<strong>15</strong> a 19 GPa)<br />

[4]. Con el fin de evitar la presencia de puntos<br />

calientes en los sitios donde se realicen<br />

conexiones eléctricas, debido a la alta resistencia<br />

de aislamiento que posee la alúmina y<br />

a la dureza de este recubrimiento, es estrictamente<br />

necesario evitar que el aluminio se<br />

oxide; por lo cual, en estos puntos de conexión<br />

se debe recubrir con una capa de plata<br />

o estaño que asegure una adecuada conductividad.<br />

Mitigación de la corrosión<br />

galvánica en las uniones<br />

aluminio-cobre<br />

Para evitar la presencia de corrosión galvánica<br />

en las uniones entre aluminio y cobre,<br />

habitualmente se acude a las prácticas que<br />

se describen a continuación:<br />

Por lo anterior, esta solución debe complementarse<br />

con otras, para garantizar una<br />

adecuada y confiable protección contra la<br />

corrosión por par-galvánico.<br />

B.Recubrimiento del material anódico<br />

Este método consiste en aplicar un recubrimiento<br />

al material anódico (aluminio) de la<br />

unión, con un material de potencial electroquímico,<br />

similar al cátodo que, en este caso,<br />

es el cobre [9].<br />

Tradicionalmente, se han empleado recubrimientos<br />

de estaño o plata en el aluminio<br />

para lograr dicho propósito, los cuales presentan<br />

un potencial electroquímico mucho<br />

más cercano al cobre, como se observa en la<br />

Tabla I; lo que ocasiona que la diferencia de<br />

potencial sea menor, reduciendo, considerablemente,<br />

la posibilidad de corrosión galvánica<br />

[9].<br />

TABLA I. Clasificación de los potenciales<br />

electroquímicos de los diferentes metales [10].<br />

Figura 1. Esquema ilustrativo de la corrosión galvánica<br />

entre el aluminio y el cobre.<br />

A. Aplicación de gel inhibidor<br />

La aplicación del gel busca incrementar la<br />

resistencia en el electrolito (ambiente húmedo),<br />

el cual actúa, directamente, sobre<br />

las superficies que puedan estar sometidas<br />

a la humedad o sustancias acuosas. Dicho<br />

gel, acorde con lo establecido en el literal J<br />

del numeral 20.2.9 del RETIE 2013, es de<br />

uso obligatorio en todas las uniones con<br />

aluminio y es necesario que esté certificado.<br />

La aplicación debe ser uniforme en todas<br />

las superficies en contacto y el espesor<br />

de capa, suficiente, para lograr su objetivo.<br />

Se debe tener especial precaución al aplicarse<br />

en sitios donde pueda estar sometido a<br />

incrementos súbitos de temperatura, dado<br />

que dicha condición ocasionaría el desplazamiento<br />

del gel, dejando desprotegidas las<br />

superficies en contacto.<br />

Este procedimiento presenta inconvenientes,<br />

dado que no es fácil de efectuar el recubrimiento<br />

con estaño o plata, para garantizar<br />

una adecuada adherencia de estos; razón<br />

por la cual es común encontrar conductores<br />

de aluminio con recubrimientos desprendidos.<br />

El recubrimiento de estaño sobre el aluminio<br />

no es fácilmente identificable, lo cual<br />

puede dar lugar a confusiones, pues podría<br />

instalarse una pieza con el convencimiento<br />

de que posee el recubrimiento que, en realidad,<br />

no tiene.<br />

71<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!