24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El cargo de confiabilidad, la parábola de los pandequesos y la Santísima Trinidad<br />

cios se consumen, en forma concomitante,<br />

con su producción. Los hoteles, restaurantes,<br />

empresas de aviación, cines y bares, manejan<br />

demandas de punta y diseñan sus precios,<br />

de tal forma, que les permitan cubrir<br />

una capacidad de producción que la mayor<br />

parte del tiempo permanece inutilizada.<br />

Los bares y restaurantes tienen sus “horas<br />

felices” o sus “días de descuento especiales”<br />

y los hoteles tienen precios para las diversas<br />

temporadas, más altos para la de mayor demanda.<br />

Las empresas de aviación manejan<br />

la estacionalidad de su demanda con una<br />

discriminación de precios minuciosa, hasta<br />

el delirio, disfrazando, incluso, estos descuentos,<br />

en millas que parecen una moneda<br />

alternativa. Ni qué hablar de los cines: descuentos<br />

algunos martes y jueves, donde la<br />

zona VIP se obtiene a precio regular, como<br />

si cambiar de estatus social fuera un tema<br />

de calendario. También, algunas actividades<br />

cuya producción es almacenable – como el<br />

cemento, los licores y la cerveza – atienden<br />

picos de demanda con capacidad de producción<br />

que pasa mucho tiempo ociosa.<br />

En todos esos casos la estructura de precios<br />

se diseña, de tal forma, que permite cubrir<br />

la totalidad de los costos, incluidos los de la<br />

capacidad de producción que abastece las<br />

demandas de punta y que, durante los valles<br />

de consumo, permanece inutilizada.<br />

Todos esos precios incluyen algún cargo por<br />

capacidad o por confiabilidad, que corresponde<br />

con el dinero necesario en las industrias,<br />

para tener toda la infraestructura en<br />

pie para abastecer, siempre, los deseos del<br />

usuario. Todo esto, sin que a nadie, hasta el<br />

presente, se le haya ocurrido decir que eso<br />

es la prima de un seguro, un impuesto o algo<br />

por el estilo.<br />

La Santísima Trinidad del sector<br />

eléctrico colombiano<br />

El negocio de Emiliano tiene dos características<br />

que lo asemejan mucho al de la electricidad:<br />

presencia de picos de demanda y<br />

concurrencia de diversas tecnologías para<br />

la producción de pandequesos. La similitud<br />

sería, aún más estrecha, si se supone que la<br />

gente solo compra pandequesos frescos y calientes,<br />

horneados hace menos de una hora.<br />

La electricidad es, en efecto, un producto<br />

bastante peculiar. Está siendo empleada de<br />

forma continua y en todo momento, por un<br />

gran número de consumidores. No puede ser<br />

almacenada y se consume en el instante de<br />

ser producida, lo que conocen los ingenie-<br />

81<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!