24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Grupo de Manejo Eficiente de la Energía-GIMEL<br />

Este año, se conmemoran 20 años de trayectoria<br />

del Grupo de Investigación GIMEL. A<br />

mediados del año 1990, en el Departamento<br />

de Ingeniería Eléctrica de la Universidad<br />

de Antioquia, se encontraban los primeros<br />

profesores gestores de la investigación:<br />

Germán Moreno Ospina, Ricardo Cuervo y<br />

Fernando Gallego. “Germán, recién había<br />

regresado de su maestría en Brasil y estaba<br />

con unos proyectos para la creación de Matier.<br />

Fernando y Ricardo también regresaban<br />

de la maestría en la Universidad Nacional de<br />

Bogotá; el primero, estaba desempeñando el<br />

puesto de Jefe de Departamento y Ricardo<br />

Cuervo, dedicado a sus actividades docentes.<br />

Ellos habían sido fundadores de un grupo de<br />

investigación denominado GISPAT (Grupo<br />

de Investigación en Sistemas de Potencia y<br />

Alta Tensión), el cual fue predecesor del actual<br />

grupo GIMEL y que, para ese entonces,<br />

solo le quedaba un cartel en una de las oficinas<br />

del cuarto piso en el Bloque 20.<br />

Germán Moreno, por su parte, ya estaba organizando<br />

su viaje para adelantar el doctorado<br />

en Brasil, el cual sería en el año 1991, si la<br />

memoria no me falla. Yo estaba organizando<br />

todo para poder ir a realizar un doctorado,<br />

el cual se concretó para finales de 1995, en<br />

la Universidad Politécnica de Cataluña, en<br />

España. Germán regresó de Brasil en 1996<br />

y empezó a gestionar la creación y formalización<br />

de un grupo de investigación”, nos<br />

dice el profesor Jaime Valencia.<br />

Desde ese entonces, el grupo se convirtió en<br />

el espacio de apoyo académico permanente,<br />

y de gestación de ideas para proyectos que<br />

han salido adelante. Un espacio de encuentro<br />

de amigos que han disfrutado trabajar<br />

en una temática como la energía, en toda su<br />

extensión; la cual, aún siguen estudiando<br />

porque es inagotable y atrayente.<br />

Para los integrantes, el grupo GIMEL ha impactado<br />

significativamente en su desarrollo<br />

como docentes e investigadores, debido a<br />

que diversas razones, entre ellas:<br />

1. La experiencia investigativa en el grupo<br />

ha permitido conseguir becas para realizar<br />

96 estudios de maestría y doctorales.<br />

2. El grupo ha permitido desarrollar las líneas<br />

de investigación de interés en el área<br />

energética.<br />

3. El grupo ha sido un apoyo en la presentación<br />

de proyectos de investigación.<br />

4. Todo este apoyo ha hecho posible la publicación<br />

de resultados de investigación en<br />

revistas nacionales e internacionales, lo cual<br />

ha facilitado el ascenso para los docentes, en<br />

los escalafones.<br />

5. Los nuevos conocimientos adquiridos en<br />

el grupo y en los proyectos de investigación<br />

desarrollados, han permitido enriquecer los<br />

cursos de pregrado y posgrado.<br />

El pasado 17 de agosto de <strong>2016</strong>, se realizó<br />

el ciclo de conferencias “Gimel 20 años”,<br />

en el marco de la Semana del Ingeniero, en<br />

conmemoración del aniversario del Grupo<br />

de Investigación.<br />

En dicho evento se presentaron las diferentes<br />

líneas de investigación y, en particular,<br />

se realizó la inauguración oficial de la línea<br />

de Electrónica de Potencia, liderada por el<br />

profesor Nicolás Muñoz, cuyo enfoque principal<br />

es el desarrollo de dispositivos basados<br />

en electrónica de potencia que se puedan<br />

comercializar.<br />

Particularmente, se inició un proyecto en<br />

asocio de la Spin-off Conoser que pretende<br />

desarrollar un compensador estático de potencia<br />

reactiva D-STATCOM.<br />

Por otra parte, se dio la apertura del Semillero<br />

de “Sistemas de Potencia” y se realizó<br />

la primera presentación del Semillero de<br />

“Electrónica de Potencia”.<br />

Felicitaciones para todo el equipo de trabajo<br />

por los logros obtenidos durante estas dos<br />

décadas.<br />

Nicolás Muñoz Galeano<br />

Coordinador actual del grupo<br />

Correo: nicolas.munoz@udea.edu.co<br />

Dirección: Edificio Sede Investigación<br />

Universitaria -SIU: Carrera 53 Nº 61-30<br />

Torre 2 Laboratorio 228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!