24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ingeniería Energética: Un nuevo<br />

programa para la Región del<br />

Oriente.<br />

Con base en los reportes de la Unidad de<br />

Planeamiento Minero Energética -UPME-<br />

, en el país se pierde, en promedio, el 58%<br />

de la energía que se produce, debido a los<br />

fenómenos asociados con la transformación<br />

de energía. En la figura 3 se presenta un resumen<br />

de las pérdidas asociadas a cada uno<br />

de los energéticos que se utilizan en el país.<br />

Educación No. 1075 del 26 de mayo de 20<strong>15</strong>)<br />

y 49 asignaturas, que se distribuyen como se<br />

muestra en la figura 4.<br />

Figura 4. Porcentaje de créditos por área de<br />

conocimiento.<br />

Figura 3. Porcentaje de pérdidas en recursos<br />

energéticos del país.<br />

Como perfil profesional, el ingeniero energético<br />

de la Universidad de Antioquia, se caracterizará<br />

por su compromiso humanístico,<br />

ético y moral; y por ser defensor del medio<br />

ambiente, con conocimientos y habilidades<br />

para el diseño, planificación, optimización,<br />

operación, sistematización y automatización<br />

de sistemas de energía y, en su comercialización,<br />

manejo eficiente y uso racional.<br />

Cabe aclarar que la anterior figura representa<br />

el uso del energético, es decir, el porcentaje<br />

que se pierde desde su producción<br />

hasta su uso final; lo cual muestra la urgente<br />

necesidad que tiene el país en materia de<br />

buen uso y manejo de la energía. Por ello, el<br />

Departamento de Ingeniería Eléctrica presentó,<br />

ante el Consejo Académico de la universidad,<br />

el nuevo programa de Ingeniería<br />

Energética, para la sede de Oriente (Carmen<br />

de Viboral), con el cual se pretende subsanar,<br />

en Antioquia y en el país, los problemas<br />

asociados al buen uso de los energéticos.<br />

La principal fortaleza de este nuevo programa<br />

será el aprovechamiento térmico que<br />

puede realizarse en los procesos industriales,<br />

asociados a toda la cadena productiva,<br />

teniendo en cuenta un marco de eficiencia<br />

energética, que puede resumirse en hacer<br />

más con los mismos recursos, además del<br />

ahorro que debe caracterizar a las nuevas<br />

empresas.<br />

En principio, este programa sería ofertado a<br />

partir del segundo semestre de 2017, luego<br />

de la aprobación que daría el Ministerio de<br />

Educación Nacional -MEN-, con 162 créditos<br />

(ajustados a la definición que aparece en<br />

el Decreto Único Reglamentario del Sector<br />

Como ya ha sucedido, este nuevo programa<br />

partió de una idea de los profesores del departamento,<br />

quienes vieron la necesidad de<br />

gestar un programa que permitiera generar<br />

desarrollos y cultura del ahorro, en los 3 sectores<br />

principales en los cuales se enmarca<br />

el aprovechamiento energético del país; es<br />

decir, Residencial, Industrial y Transporte,<br />

buscando así, mejorar la competitividad del<br />

país, en el marco de un escenario de postconflicto.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!