24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan F. Piñeros Saldarriaga - Juan C. Botero Hidalgo<br />

trifásica permite conectar el neutro, por lo<br />

cual el proceso es más sencillo.<br />

sumando 3Rn al valor de R0 del transformador;<br />

todo esto, para omitir la resistencia<br />

adicional. O, bien, como recomendación en<br />

un gráfico, se puede poner aparte.<br />

C. Modelos de Líneas y Cables<br />

Los modelos de líneas deben considerar,<br />

fielmente, la topología de los conductores,<br />

pues esto afecta la corriente que portan los<br />

cables de guarda o de neutro durante la falla.<br />

Figura 8. Detalle de un equivalente para un sistema<br />

sólidamente aterrizado en ATPDraw, usando<br />

fuentes independientes<br />

La Figura 9 presenta una síntesis de la recomendación<br />

de equivalentes en ATPDraw<br />

para emular las diferentes conexiones.<br />

Cuando se indica infinito quiere decir un<br />

valor muy alto; por ejemplo, 1 x10 7 y cuando<br />

se indica cero, significa un valor muy pequeño:<br />

1 x10 -7 .<br />

Generalmente se usa el modelo PI calculado<br />

a 60 Hz, por medio de la subrutina LCC<br />

del EMTP/ATP. Puede usarse, también, el<br />

modelo Bergeron; sin embargo, este modelo<br />

requiere mayor cantidad de cálculos que<br />

el modelo PI, pudiendo desbordar la simulación;<br />

en el caso de sistemas muy grandes<br />

el modelo PI presenta un comportamiento<br />

aceptable.<br />

Se debe tener en cuenta que es fundamental<br />

habilitar el neutro y/o cables de guarda y las<br />

pantallas de cables para la conexión externa,<br />

debido a que se requiere simular, fielmente,<br />

las interconexiones que involucren sistemas<br />

de puesta a tierra, con el objetivo de considerar<br />

la distribución de corrientes a tierra.<br />

Lo anterior se logra configurando los cables<br />

de guarda, neutro o pantallas de cables aislados<br />

como fases.<br />

Figura 9. Esquema en ATPDraw para cada tipo de<br />

equivalente usando transformador ideal<br />

La simulación de un transformador ZigZag,<br />

para el caso de sistemas en delta aterrizados<br />

a través de estos, usa el mismo componente<br />

para las impedancias, considerando que las<br />

impedancias de secuencia positiva del Zig-<br />

Zag tienden a infinito. Para las impedancias<br />

de secuencia cero hay dos opciones: la primera<br />

es establecer los valores de X0 y R0, de<br />

acuerdo con los datos del transformador y<br />

conectar en el neutro ficticio, armado por la<br />

interconexión de las fases a un lado, con resistencias<br />

que llevan a cero la resistencia de<br />

50 neutro; no obstante, puede incluirse en R0<br />

la resistencia de puesta a tierra del neutro,<br />

Figura 10. Ejemplo configuración en ATPDraw de<br />

línea transmisión con cable de guarda para distribución<br />

de corrientes a tierra<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!