24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Guillermo Vélez Álvarez - Alfredo Trespalacios Carrasquilla<br />

80<br />

- Pues, hombre, Emiliano, eso es fácil;<br />

hagan lo que dice la teoría económica y<br />

fijen el precio al costo marginal que es, en<br />

este caso, el del horno eléctrico.<br />

¿Trescientos pesos por un pandequeso?<br />

La gente nunca los pagará, ni siquiera doscientos.<br />

¡Preferirían dejar de comer pandequesos!<br />

-Entonces, los costos de los hornos de<br />

gas y electricidad exceden el costo de racionamiento.<br />

-Yo no sé qué es eso, lo que sí sé es que la<br />

gente no paga más de 112 pesos por un pandequeso.<br />

Eso es a lo que están habituados.<br />

Creo que no se puede desintegrar el negocio.<br />

-Claro que sí se puede. Háganlo y fijen el<br />

precio a nivel del costo medio de largo plazo<br />

y operen como “pool”.<br />

-No, no, pequeño; barájemela más despacio.<br />

¿Qué es eso del costo medio de largo<br />

plazo?<br />

-Pues hombre, Emiliano, los $ 112 que<br />

estás cobrando, que según tus cuentas te<br />

permiten cubrir el CAPEX y el OPEX, mejor<br />

dicho, todos los costos y obtener una ganancia<br />

adecuada.<br />

- ¿Y qué eso de operar como “pool”?<br />

-Los días de baja demanda continúen produciendo<br />

con el horno de leña y prendan<br />

los otros dos, sólo los días de alta demanda.<br />

Vendan el pandequeso producido en<br />

cualquier horno a $ 112 y hagan transferencias<br />

del negocio excedentario, el del horno<br />

de leña, a los deficitarios, los de gas y electricidad.<br />

-Explíqueme eso mejor, pequeño.<br />

-Tal como usted me dijo, se producen<br />

10.000 pandequesos en la semana: 7.000 en<br />

el horno de leña, 2.000 en el de gas y 1.000<br />

en el eléctrico. Vendiéndolos a $ 112, usted,<br />

Emiliano, tendría un ingreso de $ 784.000;<br />

pero, de acuerdo con sus costos propios de<br />

producción le corresponden $ 420.000. La<br />

diferencia, $ 364.000, debe transferirla a<br />

sus dos hijos para que cubran el déficit en<br />

que incurren por vender a un precio inferior<br />

a su propio costo: $ 176.000, para el mayor<br />

con su horno de gas, y $ 188.000, para el<br />

menor con el eléctrico. Todo el cuento se resume<br />

en esta tablita:<br />

- Ya veo por qué, a usted, le gustan<br />

tanto las tablas, pequeño. Ahí, las cosas se<br />

ven más claras. Pero, a fin de cuentas, es lo<br />

mismo que hago en el negocio integrado, con<br />

la diferencia de que el cargo adicional, sobre<br />

el costo de producción del horno de leña, en<br />

lugar de aplicarlo internamente para cubrir<br />

el déficit de los otros dos hornos, lo transfiero<br />

a mis hijos.<br />

- Así es Emiliano. En ambos casos se cobra<br />

al consumidor final un precio igual al costo<br />

medio. Aquí lo importante es garantizar<br />

que tus hijos cumplan, firmemente, su obligación<br />

de producir con sus hornos más costosos,<br />

el día en que la demanda lo requiera.<br />

Esto es fundamental: la atención confiable<br />

de la demanda, todos los días.<br />

- ¡Pues claro que sí! Son mis hijos y pandequeseros<br />

de ley. Confío en ellos.<br />

-Bueno Emiliano, entonces, adelante.<br />

Pero, un momento, a ver si entendí bien. Tenemos<br />

algo que parece un cargo adicional,<br />

pero no lo es porque es la diferencia entre el<br />

costo promedio de largo plazo y el costo de<br />

la tecnología más eficiente o menos costosa.<br />

Esa diferencia se le traslada a los que tienen<br />

costos por encima de costo medio de largo<br />

plazo, así tengan negocios rentables y puedan<br />

contribuir a la atención confiable de la<br />

demanda, todos los días.<br />

- Así es, Emiliano, ese es el resumen del<br />

cuento. Por esa razón, a ese cargo lo llamaremos<br />

“Cargo de Confiabilidad”.<br />

La necesidad de tener una capacidad para<br />

atender la demanda de punta, se presenta en<br />

un gran número de actividades cuyos servi-<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!