24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan José Rodríguez - Johan Sebastián Higuita - John Paulo Rosso<br />

Debido a lo anterior, recubrir el aluminio<br />

con estaño o plata no se debe permitir como<br />

solución única para evitar la corrosión por<br />

par-galvánico en las uniones entre aluminio<br />

y cobre, a menos que el producto esté certificado<br />

por una norma internacional, en la que<br />

se especifique la calidad de la adherencia y el<br />

espesor del recubrimiento para soportar los<br />

procesos abrasivos a los que estará sometido,<br />

dicho producto [9].<br />

C. Instalación de suplementos bimetálicos<br />

entre uniones<br />

Esta práctica es empleada en el mundo, frecuentemente,<br />

y consiste en instalar una lámina<br />

conocida como “CUPAL”, ”COPAL” o<br />

“CUPALUM”, la cual está conformada por<br />

dos placas, una de cobre y otra de aluminio,<br />

prensadas a alta presión (ver Fig. 2) [9].<br />

Esto impide la ocurrencia del fenómeno de<br />

corrosión por par-galvánico, debido a que<br />

se elimina la posibilidad de presencia de un<br />

electrolito entre ambas superficies en contacto,<br />

por la distancia molecular entre ambos<br />

materiales, que es muy reducida, dada<br />

la alta presión aplicada en esta lámina [11],<br />

[12].<br />

• No se requiere de elementos adicionales<br />

para su instalación y no está sujeto a cuidados<br />

especiales como en otro tipo de soluciones<br />

[9].<br />

Disposición de arandelas, lámina<br />

cupal y de conectores duales o<br />

bimetálicos en derivaciones<br />

Según las referencias [13] y [14], se debe hacer<br />

uso de las arandelas Belleville para reducir<br />

la dilatación térmica (creep), cuando<br />

se realice una unión pernada en la que, al<br />

menos, una de las piezas sea de aluminio o<br />

una aleación de aluminio, como es el caso de<br />

las terminales para cables. La arandela debe<br />

estar certificada y cumplir los requisitos de<br />

fabricación establecidos en la norma DIN<br />

6796, o una equivalente.<br />

Es importante aclarar que, en medio de la<br />

arandela Belleville y la pieza a instalar, debe<br />

ir una arandela plana, con el fin de distribuir,<br />

uniformemente, la presión en toda la<br />

superficie y así evitar deformaciones en las<br />

piezas en contacto, debido al torque de ajuste,<br />

tal como se indica en la Fig. 3.<br />

72<br />

Figura 2. Transiciones Cobre-Aluminio empleando<br />

láminas CUPAL [11].<br />

Este tipo de solución presenta ventajas para<br />

la instalación e inspección de las redes eléctricas;<br />

entre ellas, están las siguientes:<br />

• Facilidad de instalación. Solo implica su<br />

ubicación en medio de las piezas a unirse<br />

[9].<br />

• Facilidad de identificación. Lo que facilita<br />

las labores de inspección de los supervisores,<br />

inspectores RETIE e interventores<br />

de los montajes eléctricos en las obras,<br />

para garantizar que se haya aplicado la<br />

solución adecuada [9].<br />

Figura 3. Unión pernada empleando lámina<br />

CUPAL para la transición aluminio-cobre [9].<br />

El material de las arandelas y del perno debe<br />

ser resistente a la corrosión, como el acero<br />

inoxidable o el acero galvanizado. La clase<br />

de calidad para los pernos, en las uniones,<br />

debe ser igual o superior a 8.8, según la norma<br />

ISO 898-1, o una equivalente y de cabeza<br />

hexagonal.<br />

En los casos en los que se realice una derivación<br />

por medio de un cable desde una<br />

platina, bien sea de cobre o de aluminio,<br />

será necesario el uso de conectores duales o<br />

bimetálicos que cumplan con la norma UL<br />

486 A-B, ASTM B542 o NTC 2244.<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!