24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Daniel Cuervo - Nicolás Muñoz - Jorge Urrea<br />

La figura (23) muestra la respuesta del controlador<br />

para un Swell del 100%; en este<br />

caso, el filtro activo en serie tiene que inyectar<br />

un voltaje de igual magnitud al de la red,<br />

pero en contra fase a ésta; por lo tanto, esta<br />

simulación equivale para el sistema, como<br />

una perturbación del 100%.<br />

En la figura (24) se puede observar que, para<br />

una perturbación de tal magnitud, el controlador<br />

sigue funcionando y es capaz de llevar<br />

el sistema a un estado estable, aun cuando el<br />

sobrepico es de 1,92 veces del valor nominal<br />

y el tiempo de estabilización es de más de<br />

50 ms.<br />

Conclusiones<br />

Se realizó la sintonía de controladores, partiendo<br />

del método gráfico de ubicación de<br />

polos, utilizando las funciones de transferencia<br />

del sistema, deducidas del modelo<br />

matemático. Se concluye que es conveniente<br />

sacrificar el rendimiento del controlador,<br />

dado que así es posible corregir todo tipo de<br />

caídas y aumentos que pueda tener la fuente,<br />

reduciendo la sobretensión producida<br />

por la actuación del controlador.<br />

68<br />

Figura 23. Voltaje de compensación, Zoom del<br />

gráfico inferior de la (21). Sag del 100 %<br />

Para el caso de una perturbación equivalente<br />

al 100 %, en el sistema se puede observar,<br />

a partir de la figura (23), que el tiempo de<br />

estabilización está alrededor de los 20 ms.<br />

Mientras que el voltaje de compensación del<br />

sistema alcanza un sobrepico de −227 VP,<br />

para un voltaje de estabilización de −169,7<br />

VP. Esto equivale a un sobrepico de 1, 34 veces<br />

del valor estabilización.<br />

Por último, se observa el comportamiento<br />

del Sistema en lazo cerrado, a través del<br />

voltaje de compensación, para una perturbación<br />

equivalente al 200%; en este caso,<br />

el sistema pasa de compensar un swell del<br />

100% para compensar un sag del 100%.<br />

Esto, en magnitud para el sistema, equivale<br />

compensar el mismo valor; sin embargo,<br />

para el controlador es como si se tuviera un<br />

perturbación de 200 %.<br />

Figura 24. Voltaje de compensación, Zoom del<br />

gráfico inferior de la (21). Sag del 200 %<br />

Referencias<br />

[1] M. Witherden, R. Rayudu, and R. Rigo-Mariani,<br />

“The influence of nonlinear<br />

loads on the power quality of the New<br />

Zealand low voltage electrical power<br />

distribution network,” in Universities<br />

Power Enginee- ring Conference (AU-<br />

PEC), 2010 20th Australasian, Dec 2010,<br />

pp. 1–6.<br />

[2] G.-J. Lee, M. Albu, and G. Heydt, “A<br />

power quality index based on equipment<br />

sensitivity, cost, and network vulnerability,”<br />

Power Delivery, IEEE Transactions<br />

on, vol. 19, no. 3, pp. <strong>15</strong>04–<strong>15</strong>10, July<br />

2004.<br />

[3] I. Yilmaz, O. Salor, M. Ermis, and I. Cadirci,<br />

“Field-data-based modeling of<br />

medium frequency induction melting<br />

furnaces for power quality studies,” in<br />

Industry Applications Society Annual<br />

Meeting (IAS), 2011IEEE, Oct 2011, pp.<br />

1–11. F. Badrkhani Ajaei, S. Farhangi,<br />

and R. Iravani, “Fault current in- terruption<br />

by the dynamic voltage restorer,”<br />

Power Delivery, IEEE Transactions on,<br />

vol. 28, no. 2, pp. 903–910, April 2013.<br />

[5] “Ieee recommended practice for monitoring<br />

electric power quality,”IEEE Std<br />

1<strong>15</strong>9-2009 (Revision of IEEE Std 1<strong>15</strong>9-<br />

1995), pp. c1–81, June 2009.<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!