24.01.2017 Views

Revista 15 - Noviembre 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Simulación de distribución de corrientes<br />

de falla a tierra y cálculo de GPR<br />

Figura 11. Ejemplo configuración en ATPDraw de<br />

línea multiaterrizada<br />

Es importante tener en cuenta que, en el caso<br />

de circuitos de transmisión y algunos circuitos<br />

de distribución, se tienen esquemas de<br />

aterrizamiento múltiple o multiaterrizados.<br />

En este caso, se debe simular el arreglo de<br />

la línea de transmisión con sus respectivos<br />

aterrizamientos en cada torre (puede usarse<br />

un valor típico de vano de 400 m para líneas<br />

de transmisión y 100 m para líneas de distribución).<br />

Cuando se tienen líneas largas, se<br />

recomienda generar grupos que contengan<br />

estos arreglos y, estos, agruparlos nuevamente.<br />

En la Fig 11 se muestra un ejemplo de una<br />

línea multiaterrizada.<br />

La Fig 10 y la Fig 12 presentan ejemplos de<br />

configuraciones de tramos de línea y cables<br />

en este aspecto.<br />

Figura 12. Ejemplo configuración en ATPDraw de<br />

cable con pantalla para distribución de corrientes a<br />

tierra<br />

D. Modelos de Transformadores<br />

Los transformadores son esenciales en los<br />

estudios de distribución de corrientes a tierra<br />

por varias razones. En primer lugar,<br />

la conexión de neutro y el tipo de aterrizamiento<br />

afectan, sustancialmente, los aportes<br />

de corriente de cortocircuito.<br />

En segundo lugar su conexión, en ocasiones,<br />

altera la impedancia equivalente de cortocircuito,<br />

como por ejemplo, el caso de transformadores<br />

YnD y transformadores Zigzag.<br />

Por otro lado, de acuerdo con el punto de<br />

falla, la no linealidad puede afectar las corrientes<br />

de cortocircuito que aportan.<br />

En todos los casos se recomienda usar el<br />

modelo BCTRAN teniendo en cuenta las conexiones<br />

de los devanados. Es importante<br />

verificar las impedancias en su coherencia;<br />

de lo contrario, el modelo ocasionará problemas<br />

de simulación.<br />

Cuando se usan transformadores ideales<br />

para generar equivalentes de cortocircuito,<br />

es importante considerar que el ángulo de<br />

fase de estos transformadores debe corregirse<br />

y coincidir con los ángulos de fase de los<br />

otros aportes de cortocircuito.<br />

E. Modelos de Generadores<br />

En la cercanía de puntos de generación (una<br />

o dos subestaciones) se debe analizar, en<br />

detalle, los aportes de los generadores y, específicamente,<br />

tener en cuenta su comportamiento<br />

dinámico en los periodos subtransitorio<br />

y transitorio, puesto que darán lugar a<br />

una forma de onda diferente en relación con<br />

el caso de representarlos con un equivalente<br />

de cortocircuito.<br />

Cuando los generadores se encuentren a<br />

más de dos subestaciones podrá usarse un<br />

equivalente de red que tenga en cuenta las<br />

impedancias de secuencia positiva y cero.<br />

F. Tipos y localización de fallas<br />

Normalmente se recomienda realizar fallas<br />

para el caso de GPR en subestaciones, de la<br />

siguiente forma:<br />

• Falla monofásica y bifásica a tierra, en<br />

la subestación en cada nivel de tensión.<br />

• Fallas monofásicas y bifásicas a tierra, al<br />

1%, 50% y 99% de todas las líneas que<br />

alimentan la subestación.<br />

51<br />

<strong>Revista</strong> Asociación de Ingenieros Electricistas AIE UdeA / Número <strong>15</strong> /<strong>Noviembre</strong> <strong>2016</strong> /Medellín -Colombia / ISSN: 1794-6077

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!