05.04.2017 Views

Ecuador

publicacion_308

publicacion_308

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 ECUADOR<br />

que las mujeres están más presentes en este<br />

tipo de trabajos, González (2006:15) entiende<br />

que, a diferencia de los hombres, ellas están<br />

más presentes en el desempleo; “los hombres<br />

son más susceptibles a trabajar en el<br />

sector informal de la economía, pero son las<br />

mujeres las más propensas a sufrir<br />

desempleo”. Para el caso ecuatoriano, ambas<br />

afirmaciones son ciertas; no obstante, siendo<br />

la tasa de desempleo global baja, en valores<br />

absolutos las mujeres desempleadas constituyen<br />

una proporción baja del total de la PEA<br />

femenina; sin embargo, por lo general la tasa<br />

de desempleo femenina se ubica alrededor<br />

del doble de la masculina.<br />

Por otro lado, el informe de la OIT “Trabajo<br />

decente y juventud: políticas para la acción”,<br />

realizado en el 2014, que abarcó el período<br />

2005-2011, reveló que los/las jóvenes entre<br />

15 y 24 años enfrentan mayores obstáculos<br />

para encontrar un empleo, y sobre todo de<br />

calidad. De cada 10 empleos obtenidos por<br />

los/las jóvenes, seis son informales. Tan solo<br />

el 37% son cotizantes en el seguro social de<br />

salud y el 29,4% cotiza en el sistema de pensiones.<br />

En el sector de los/las asalariados/as,<br />

solamente el 48,2% tiene un contrato escrito,<br />

cifra baja si se compara con la de los/las adultos/as,<br />

quienes alcanzan un 61% (OIT, 2014).<br />

Otro aspecto, singularmente importante para<br />

el caso ecuatoriano, es el de la situación<br />

regional. Mayor informalidad y empleo inadecuado<br />

se ubican en las zonas de la sierra y la<br />

Amazonía frente a la costa; y en las zonas<br />

rurales, frente a las urbanas.<br />

De los anteriores estudios es posible inferir<br />

que: a) priman perspectivas que asocian el<br />

trabajo informal a pésimas condiciones<br />

laborales, de manera que los estudios sobre<br />

el mercado de trabajo informal establecen<br />

cuáles sectores poblacionales son más<br />

vulnerables a esta clase de desprotección;<br />

b) los sectores más vulnerables en el sector<br />

informal son las mujeres, los/las jóvenes, los<br />

grupos étnicos más discriminados y los/las<br />

trabajadores/as rurales; y c) a pesar de las<br />

alarmantes tasas de informalidad en el sector<br />

rural (una categoría aparte para la OIT), se<br />

revela un sesgo urbano en su tratamiento<br />

habitual.<br />

Como se ha visto, la mayor parte de los estudios<br />

sobre trabajo informal han sido enfáticos<br />

en analizar sus factores objetivos, que son<br />

aquellos que se refieren a los cambios en las<br />

estructuras económicas y sociales macro.<br />

Sin embargo, no se debe dejar de lado los<br />

factores meso y micro que inciden en la<br />

inserción de las personas en el trabajo informal.<br />

En un estudio reciente, Ana Torres (2010)<br />

caracterizó un segmento poblacional de<br />

comercios minoristas incluidos en el Régimen<br />

Impositivo Simplificado de <strong>Ecuador</strong> (RISE),<br />

afirmando que las principales motivaciones<br />

de los individuos para incorporarse al trabajo<br />

informal obedecen a la imposibilidad de<br />

encontrar un trabajo formal, así como a la<br />

búsqueda de independencia (Torres, 2010).<br />

En lo que respecta a las mujeres, Alison<br />

Vásconez realizó un estudio sobre los determinantes<br />

de la oferta laboral de las mujeres

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!