05.04.2017 Views

Ecuador

publicacion_308

publicacion_308

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mujeres, Empoderamiento y Trabajo Informal en <strong>Ecuador</strong><br />

23<br />

trayecto y merecen especial atención porque<br />

permiten entender comportamientos personales<br />

o fenómenos sociales. En términos generales,<br />

se ha observado que el embarazo o el<br />

casamiento son elementos centrales que<br />

operan en el rumbo de las trayectorias.<br />

Además se ha indagado sobre las decisiones<br />

de insertarse en tal sector y las limitaciones que<br />

las mujeres identifican, la dinámica y el tiempo<br />

de dedicación en cada actividad realizada y<br />

los cambios que manifiestan. La dimensión<br />

histórica es fundamental, por lo tanto, no solo<br />

se indaga en las trayectorias de las mujeres,<br />

sino también en las trayectorias laborales de<br />

sus familias de origen, lo que permite dar<br />

cuenta de continuidades y rupturas en términos<br />

generacionales.<br />

5.1.3. Restricciones y condiciones de trabajo<br />

El trabajo de campo realizado con las comerciantes<br />

minoristas del barrio Martha Bucaram,<br />

al sur de Quito, permite identificar una serie de<br />

elementos sustantivos que influyen en la<br />

decisión de participar de la venta minorista, ya<br />

sea como actividad principal o como actividad<br />

complementaria.<br />

Se han considerado cinco variables que se<br />

vinculan con la participación de las mujeres en<br />

la venta minorista y que afectan de modos<br />

diversos a los dos tipos de trayectorias identificadas,<br />

es decir, entre quienes configuran<br />

trayectorias permanentes en el sector no asalariado<br />

y aquellas que tienen trayectorias “híbridas”<br />

(asalariada-no asalariada-desempleada).<br />

La primera se vincula con los procesos migratorios<br />

en la vida de las mujeres y sus causales.<br />

A partir del trabajo de campo se observa que la<br />

migración a la ciudad de Quito en busca de<br />

mejores oportunidades es producto, principalmente,<br />

de dos procesos interconectados. Por<br />

un lado, las transformaciones en la estructura<br />

agraria de las últimas décadas en <strong>Ecuador</strong><br />

expulsan a gran cantidad de los miembros de<br />

las unidades domésticas campesinas. Las más<br />

perjudicadas en esas dinámicas son las<br />

mujeres debido a procesos históricos de<br />

discriminación y exclusión. No se ha identificado<br />

una correspondencia directa entre la condición<br />

de migrante y la participación de las<br />

mujeres en el sector asalariado. Esto significa<br />

que las mujeres migrantes, al llegar a Quito,<br />

pueden insertarse en relaciones laborales asalariadas<br />

(mayoritariamente en el trabajo remunerado<br />

del hogar) o buscar alternativas<br />

laborales autónomas como el comercio<br />

minorista. En este sentido, se puede verificar<br />

que la vía más directa de incorporación de las<br />

mujeres de sectores populares al mercado<br />

laboral es el trabajo precario, ya sea en el<br />

trabajo doméstico o en el trabajo autónomo<br />

desprotegido. No obstante, tal como se<br />

observó en la investigación cuantitativa sobre<br />

empoderamiento de las mujeres ecuatorianas<br />

realizado por Vásconez y Espinosa (2014),<br />

gran parte de las mujeres ecuatorianas<br />

encuentran su primera oportunidad de trabajo<br />

en el sector informal de la economía.<br />

La segunda dimensión analizada y que aparece<br />

con centralidad en los condicionantes<br />

para participar en la venta minorista es el<br />

embarazo y el matrimonio, y con ello la<br />

responsabilidad de cuidar de los/las hijos/as,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!