05.04.2017 Views

Ecuador

publicacion_308

publicacion_308

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mujeres, Empoderamiento y Trabajo Informal en <strong>Ecuador</strong><br />

27<br />

y en la calidad de la inserción laboral de las<br />

mujeres” (Vásconez y Espinosa, 2014). Este<br />

es un patrón que se transmite intergeneracionalmente,<br />

lo que genera que actué como<br />

factor complementario en las estructuras de<br />

restricciones que limitan o impiden los procesos<br />

de empoderamiento de las mujeres.<br />

La distribución de las tareas en el seno de las<br />

familias de origen demuestra una división del<br />

trabajo en las que las mujeres se encargaban<br />

de las tareas de cuidado, en algunos casos<br />

combinando la jornada con actividades<br />

agrícolas (cosecha, limpieza, venta de productos,<br />

etc.). Los hombres de la familia, tanto<br />

padres como hermanos, se dedicaban por lo<br />

general a las tareas fuera del hogar, como<br />

sembrar, regar, limpiar terrenos. Ese patrón<br />

se reitera en los núcleos familiares que conforman<br />

las mujeres entrevistadas. La división<br />

sexual del trabajo condiciona su ingreso al<br />

mercado de trabajo y supone una mayor participación<br />

en el trabajo autónomo. Esto se da<br />

más aún en las mujeres jefas de hogar o que<br />

habitan en hogares monoparentales. Esta<br />

afirmación opera en concordancia con los<br />

resultados del estudio cuantitativo en el que<br />

se afirma:<br />

El rol en el hogar permite diferenciar más las<br />

modalidades ocupacionales entre géneros,<br />

al distinguir que mientras la jefatura del hogar<br />

incrementa la probabilidad promedio del<br />

trabajo asalariado formal en los hombres, en<br />

las mujeres acrecienta la probabilidad del<br />

trabajo autónomo. Y si bien el rol de cónyuge<br />

contribuye al empleo autónomo en las<br />

mujeres, este también afecta la vinculación<br />

femenina al trabajo no remunerado, en donde<br />

las mujeres aportan con su fuerza laboral a la<br />

actividad económica familiar o del cónyuge,<br />

sin retribución salarial. (Vásconez y Espinosa,<br />

2014:34).<br />

Es posible identificar como “elemento desencadenante”<br />

en la elección del trabajo autónomo<br />

ciertas circunstancias específicas vinculadas<br />

a los ciclos de vida, como el embarazo<br />

y los matrimonios. El factor ingreso no tiene<br />

una importancia relevante en esas decisiones,<br />

sí lo tiene la posibilidad de flexibilidad<br />

de tiempos y espacios y la autonomía para<br />

conciliar el trabajo productivo con el reproductivo.<br />

Los sentidos que construyen las entrevistadas<br />

sobre las limitaciones y barreras existentes<br />

para entrar al mercado laboral permiten<br />

visibilizar fuertes restricciones intrínsecas<br />

e impuestas (Kabeer, 2001). Los embarazos<br />

y los matrimonios operan, según sus propios<br />

relatos, como un parteaguas en sus expectativas<br />

educativas y profesionales. Maritza<br />

quería ser costurera, Alejandra quería estudiar<br />

medicina alternativa, a Estela le hubiese<br />

gustado ser profesional, abogada o profesora.<br />

Sin embargo, debido a que se casaron y<br />

tuvieron hijos/as, o por los requerimientos<br />

impuestos por necesidad económica, no<br />

pudieron continuar con sus estudios.<br />

María Rosa es una mujer indígena de 26<br />

años. Con su familia de origen vivía en Cotacachi<br />

y realizaba tareas agrícolas. A los 18<br />

años se trasladó a Quito. Allí trabajó en<br />

restaurantes como cocinera, lavaplatos y en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!