23.12.2012 Views

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“… conocido es su principio: en la periferia, una construcción en forma <strong>de</strong> anillo; en el centro,<br />

una torre, ésta, con anchas ventanas que se abren en la cara interior <strong>de</strong>l anillo. La<br />

construcción periférica está dividida en celdas, cada una <strong>de</strong> las cuales atraviesa toda la<br />

anchura <strong>de</strong> la construcción. Tienen dos ventanas, una que da al interior <strong>de</strong> la torre, y la 10%) otra,<br />

que da al exterior, permite que la luz atraviese la celda <strong>de</strong> una parte a otra. Basta entonces<br />

situar un vigilante en la torre central y encerrar en cada celda a un loco, un enfermo, 10,5 un pt<br />

con<strong>de</strong>nado, un obrero o un escolar. Por el efecto <strong>de</strong> la contraluz, se pue<strong>de</strong>n percibir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

torre, recortándose perfectamente sobre la luz, las pequeñas siluetas cautivas en las celdas <strong>de</strong><br />

la periferia. Tantos pequeños teatros como celdas, en los que cada actor está solo,<br />

perfectamente individualizado y constantemente visible. El dispositivo panóptico dispone unas<br />

unida<strong>de</strong>s espaciales que permiten ver sin cesar y reconocer al punto. En suma, se invierte el<br />

principio <strong>de</strong>l calabozo; o más bien <strong>de</strong> sus tres funciones –encerrar, privar <strong>de</strong> luz y ocultar -; no<br />

se conserva más que la primera y se suprimen las otras dos. La plena luz y la mirada <strong>de</strong> un<br />

vigilante captan mejor que la sombra, que en último término protegía. La visibilidad es una<br />

trampa”<br />

© Foucault, Michel Vigilar y Castigar.- Buenos Aires, Ed. Siglo XXI, 1991.<br />

Po<strong>de</strong>mos leer en este modo <strong>de</strong> control una metodología específica <strong>de</strong> ciertas<br />

instituciones y criticarla, escandalizarnos o no, compararla con las actuales Resaltar<br />

metodologías escolares, hospitalarias, etcétera. Pero también pue<strong>de</strong> verse como<br />

la representación <strong>de</strong> la formas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> sociedad: la que él llamó<br />

“sociedad disciplinaria”.<br />

Lo importante en ambos casos es la minuciosidad con la que Foucault señala no<br />

solo los métodos <strong>de</strong> control y vigilancia, sino especialmente sus efectos.<br />

El po<strong>de</strong>r genera efectos en los cuerpos, en las personas, y allí radica su<br />

productividad. Antes que reprimir, el po<strong>de</strong>r produce, fabrica.<br />

Y es <strong>de</strong>bido a esa producción que:<br />

- no comemos los dulces sino hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cena: el po<strong>de</strong>r produce un<br />

hábito, incluso un placer, un gusto.<br />

- No nos paseamos <strong>de</strong>snudos: el po<strong>de</strong>r produce “el pudor sobre el propio<br />

cuerpo” (cómo la sexualidad fue construida como un “secreto” en nuestra<br />

sociedad es el objeto <strong>de</strong> todo el primer tomo <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Sexualidad). 0 cm<br />

- No robamos: el po<strong>de</strong>r produce discursos morales que vivimos como propios.<br />

- No llegamos tar<strong>de</strong> al trabajo: el po<strong>de</strong>r produce conductas.<br />

Así, los individuos o miembros <strong>de</strong> una sociedad, antes que punto <strong>de</strong><br />

partida, son la resultante <strong>de</strong> esos múltiples dispositivos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

101<br />

Con formato: Derecha: -2,22<br />

cm, Bor<strong>de</strong>: Cuadro: (Sencillo,<br />

Automático, 0,5 pto Ancho <strong>de</strong><br />

línea), Diseño: Claro (Gris<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma,<br />

Eliminado: Cita:<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma, 10<br />

pt<br />

Eliminado: Txt Pcipal<br />

Con formato: Derecha: -2,22<br />

cm<br />

Con formato: Diseño: Claro,<br />

Eliminado: Mensaje<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma, 11<br />

pt<br />

Con formato: Sangría:<br />

Izquierda: 1,27 cm, Derecha:<br />

-0,63 cm, Diseño: Claro (Gris<br />

15%)<br />

Eliminado: Txt. ppal.<br />

Con formato: Derecha: -1,9<br />

cm<br />

Con formato: Diseño: Claro<br />

Eliminado: Punteo<br />

Con formato: Sangría:<br />

Izquierda: 0 cm, Sangría<br />

francesa: 0,63 cm, Derecha:<br />

-1,9 cm, Con viñetas + Nivel: 1<br />

+ Alineación: 0 cm +<br />

Tabulación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>: 0,63<br />

cm + Sangría: 0 cm, No dividir<br />

palabras, Tabulaciones: No en<br />

Eliminado: normas<br />

Con formato: Derecha: -1,9<br />

cm<br />

Eliminado: I<strong>de</strong>a<br />

Con formato: Fuente: 11 pt<br />

Con formato: Justificado,<br />

Sangría: Izquierda: 0,95 cm,<br />

Derecha: 0,63 cm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!