23.12.2012 Views

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. La acción racional con arreglo a fines: suce<strong>de</strong> cuando el actor tiene en<br />

cuenta tanto los fines a los cuales se orienta como los medios para lograrlo y<br />

a<strong>de</strong>cua <strong>de</strong> la mejor manera unos a otros, teniendo en cuenta las<br />

consecuencias <strong>de</strong> su acción y cómo estas se acercan al fin propuesto. Es, <strong>de</strong><br />

algún modo, la acción racional por excelencia. Si quisiésemos buscar un<br />

ejemplo <strong>de</strong> la realidad que se pareciera a este tipo i<strong>de</strong>al probablemente solo<br />

lo encontraríamos en un juego <strong>de</strong> estrategia (y en un muy buen jugador)<br />

como por ejemplo el ajedrez.<br />

2. La acción racional con arreglo a valores: a diferencia <strong>de</strong> la anterior, la<br />

“racionalidad” <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> acción no se encuentra tanto en su buena<br />

a<strong>de</strong>cuación al fin que se propone, sino en el acatamiento a ciertos valores<br />

que el actor posee (recor<strong>de</strong>mos que poco importa si estos valores nos<br />

parecen justos o no). Actúa <strong>de</strong> esta manera aquel que no valora tanto las<br />

consecuencias <strong>de</strong> su acción como las propias convicciones le or<strong>de</strong>nan. Si<br />

pensamos en un ejemplo podríamos encontrarlo en un jugador <strong>de</strong> fútbol que<br />

acci<strong>de</strong>ntalmente tocara la pelota con la mano pero que tiene una alta<br />

valoración <strong>de</strong> la sinceridad y el no mentir. Nuestro actor, en este caso,<br />

admitiría su accionar aun cuando ello le implicara un perjuicio para él o su<br />

equipo.<br />

3. La acción afectiva: <strong>de</strong>cimos que actuamos afectivamente cuando nuestra<br />

acción está orientada por sentimientos o afectos actuales. Ya sea en el caso<br />

<strong>de</strong> un abrazo como en el momento <strong>de</strong> pelearnos con alguien.<br />

4. La acción tradicional: la acción tradicional es aquella que está orientada por<br />

una costumbre arraigada. Es tal vez el tipo <strong>de</strong> acción que más se acerca a<br />

una conducta <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> sentido, en la medida que por tratarse <strong>de</strong><br />

actitu<strong>de</strong>s rutinarias (como lavarse los dientes, por ejemplo) muchas veces<br />

están en el límite <strong>de</strong> tener un sentido reconocido por el actor.<br />

Viendo entonces estos tipos i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> acción po<strong>de</strong>mos suponer que nuestras<br />

acciones cotidianas tienen, en términos vulgares, “un poco <strong>de</strong> todo”. De allí,<br />

precisamente, que sean mo<strong>de</strong>los puros <strong>de</strong> acción que no se encuentran en la<br />

realidad, pero que sirven para or<strong>de</strong>narla y compren<strong>de</strong>rla. Así, gracias a estos<br />

tipos i<strong>de</strong>ales es posible aproximarse a los motivos subjetivos <strong>de</strong> la acción, es<br />

<strong>de</strong>cir, al sentido que las personas otorgan a sus actos o, como <strong>de</strong>cíamos antes,<br />

el “para qué” o el “por qué” <strong>de</strong> la acción humana. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Weber al construir<br />

esta tipología no era <strong>de</strong>scribir la acción tal como suce<strong>de</strong> en la realidad, sino<br />

brindar elementos teóricos que permitan compren<strong>de</strong>rla. Así, <strong>de</strong> un modo más<br />

general, diremos que los tipos i<strong>de</strong>ales son:<br />

81<br />

Con formato: Diseño: Claro,<br />

Resaltar<br />

Eliminado: Punteo<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

cm<br />

Eliminado: Txt. Pcipal.<br />

Eliminado: ( personales)<br />

Eliminado: Definición<br />

Con formato: Fuente:<br />

Negrita, Diseño: Claro<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

cm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!