23.12.2012 Views

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Así <strong>de</strong>cimos que “tal país es po<strong>de</strong>roso” (por cuanto impone ciertas reglas a<br />

otros), o que una persona o un grupo <strong>de</strong> personas son po<strong>de</strong>rosas por las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción que tienen en comparación a otras. Sin embargo….<br />

La sociología intenta no solo <strong>de</strong>tectar quién o qué <strong>de</strong>tenta el po<strong>de</strong>r, sino<br />

fundamentalmente compren<strong>de</strong>r qué mecanismos permiten esto y qué<br />

consecuencias acarrea.<br />

Revisemos primero nuevamente a los autores clásicos (Durkheim, Marx y<br />

Weber) focalizando esta temática para luego contraponerlos y “hacerlos discutir”<br />

con algunos autores contemporáneos.<br />

Ya Durkheim planteaba que los hechos sociales tenían un po<strong>de</strong>r coercitivo que<br />

los hacía imponerse a los individuos.<br />

Retomemos lo visto en la Unidad 2 respecto <strong>de</strong> la coerción. Allí <strong>de</strong>cíamos que<br />

esta coerción implicaba <strong>de</strong> suyo la posibilidad <strong>de</strong>l castigo en caso <strong>de</strong> “faltar” a<br />

esta consciencia colectiva y que el castigo podía variar en su escala: podía ser<br />

el “castigo social” por parte <strong>de</strong> otros miembros <strong>de</strong>l grupo, tanto como la sanción cm<br />

legal con un castigo judicial.<br />

Pero a la vez, analizábamos que gran parte <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> esta consciencia<br />

radicaba en que pese a ser exterior al individuo, éste la viviera <strong>de</strong> un modo<br />

natural, como si fuese producto <strong>de</strong> su propia elección.<br />

Por lo tanto, más que pa<strong>de</strong>cer o temer la posibilidad <strong>de</strong>l castigo, el<br />

individuo actuaría acor<strong>de</strong> a esta consciencia colectiva <strong>de</strong> manera<br />

“voluntaria”.<br />

Como ya venimos estudiando, en toda la teoría durkheimiana hay una<br />

prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> la sociedad por sobre el individuo (recor<strong>de</strong>mos que para<br />

Durkheim incluso la sociedad es anterior al individuo). Esta prepon<strong>de</strong>rancia dada<br />

a lo social por parte <strong>de</strong> Durkheim hará que su teoría no indague sobre las<br />

relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre los miembros <strong>de</strong> la sociedad, sino que parecería (si<br />

bien hay muchas lecturas posibles acerca <strong>de</strong> este autor, y esta es solo una <strong>de</strong><br />

ellas) que todos los miembros <strong>de</strong> una sociedad, por el mero hecho <strong>de</strong> serlo,<br />

sufrirían <strong>de</strong> la misma manera las imposiciones sociales. Cabe entonces<br />

preguntarse si Durkheim coincidiría con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la sociedad se organiza<br />

jerárquicamente, o en todo caso, si es una preocupación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su teoría.<br />

Finalmente, este po<strong>de</strong>r coercitivo, esta imposición <strong>de</strong> lo social sobre el individuo,<br />

lejos <strong>de</strong> resultar un obstáculo constituye la misma posibilidad <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong><br />

la sociedad.<br />

Resumiendo diríamos que:<br />

88<br />

Con formato: Diseño: Claro,<br />

Resaltar<br />

Con formato: Diseño: Claro<br />

Eliminado: I<strong>de</strong>a<br />

Con formato: Sangría:<br />

Izquierda: 0,63 cm, Derecha:<br />

-1,59 cm<br />

Con formato: Fuente: 11 pt<br />

Con formato: Fuente: 11 pt,<br />

Sin Negrita<br />

Con formato: Fuente: 11 pt<br />

Con formato: Diseño: Claro,<br />

Resaltar<br />

Con formato: Texto<br />

in<strong>de</strong>pendiente 2, Derecha:<br />

-1,59 cm<br />

Eliminado: Txt. Pcipal<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

Eliminado: por sí<br />

Eliminado: este<br />

Con formato: Fuente: Sin<br />

Negrita<br />

Eliminado: ver<br />

Eliminado: to aparece como<br />

Con formato: Diseño: Claro<br />

Eliminado: I<strong>de</strong>a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!