23.12.2012 Views

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

necesario <strong>de</strong>spojarse <strong>de</strong> lo que Durkheim llamaría las “prenociones” (y que<br />

nosotros expusimos como “sentido común” en la Unidad 1 para observar los<br />

hechos sociales como datos, como informaciones que se nos presentaran por<br />

primera vez.<br />

Pongamos un ejemplo: <strong>de</strong> acuerdo a la concepción durkheimiana si pretendo<br />

estudiar el consumo <strong>de</strong> alcohol para, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí, compren<strong>de</strong>r un cierto estado <strong>de</strong><br />

la sociedad, <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>scartar mis prenociones acerca <strong>de</strong> si el alcohol es<br />

bueno o malo, legal o ilegal en la sociedad en la cual, como científico, vivo y<br />

trabajo; y <strong>de</strong>bería observar el consumo <strong>de</strong> alcohol como el bioquímico observa<br />

la reacción <strong>de</strong> una sustancia por primera vez en su microscopio, y no a partir <strong>de</strong><br />

mis experiencias y concepciones previas.<br />

Asimismo, el método estadístico (construcción y observación <strong>de</strong> tasas) permitiría<br />

que las acciones individuales quedaran “borradas” y así, en nuestro ejemplo, el<br />

alcoholismo podría comenzar a ser visto como hecho social: sin centrar nuestra<br />

atención en los casos particulares, podríamos empezar a respon<strong>de</strong>r preguntas<br />

tales como: ¿a qué edad se comienza a beber alcohol en esta sociedad?<br />

,¿siempre fue así? ,¿cuánto y con qué frecuencia se bebe? Etcétera.<br />

Teniendo en cuenta que a diferencia <strong>de</strong> las ciencias naturales, las ciencias<br />

sociales no pue<strong>de</strong>n experimentar por medio <strong>de</strong> la manipulación <strong>de</strong> aquello que<br />

preten<strong>de</strong>n estudiar (no puedo “aislar” el consumo <strong>de</strong>l alcohol y medir sus<br />

efectos), Durkheim señala la posibilidad <strong>de</strong> “aislar” variables y establecer<br />

relaciones causales entre ellas.<br />

Al analizar las variaciones <strong>de</strong>l suicidio en el tiempo y en diversas socieda<strong>de</strong>s o<br />

en los grupos existentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una sociedad, Durkheim observa que, aun en<br />

una <strong>de</strong> las acciones consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> “naturaleza individual” como es el suicidio,<br />

se mantienen ciertas regularida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n estar expresando “algo” sobre<br />

esa sociedad.<br />

Es <strong>de</strong>cir, el interés <strong>de</strong> Durkheim no es ni psicológico (analizar las causas<br />

individuales <strong>de</strong>l suicidio) ni tampoco estudiar al “grupo <strong>de</strong> suicidas” en sí, sino en<br />

tanto este conjunto <strong>de</strong> individuos forma parte <strong>de</strong> una sociedad y sobre ellos<br />

impacta esa “conciencia colectiva” <strong>de</strong> naturaleza social <strong>de</strong> la que hablábamos en<br />

el apartado anterior y que profundizaremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

Así Durkheim arribará a algunas conclusiones que nos muestran su método y<br />

sus concepciones <strong>de</strong> la teoría sociológica.<br />

En vez <strong>de</strong> tomar las explicaciones habituales acerca <strong>de</strong> los suicidios (motivos<br />

económicos, <strong>de</strong>sengaños amorosos, etcétera), Durkheim clasificará las causas<br />

que producen los suicidios y los tipos sociales en que se producen. Es <strong>de</strong>cir,<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!