23.12.2012 Views

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hacer dieta!’ Entonces hace, pongamos, la dieta <strong>de</strong>l pomelo: come pomelo mañana, tar<strong>de</strong> y<br />

noche y baja 17 kilos en dos semanas. Pero <strong>de</strong>spués, en la fiesta, come hasta por las orejas:<br />

total, ya se puso el pantalón...”<br />

“Es que –resume la antropóloga– en los sectores medios la dieta se vive como un período <strong>de</strong><br />

abstención; tiene el valor <strong>de</strong> una negatividad, mientras que la positividad es comer rico.”<br />

Por su parte, “las clases alta y media alta no buscan un cuerpo lindo sino sano, que<br />

equiparan con flaco. Cuerpo flaco, como el <strong>de</strong> los sectores medios, pero no por lindo sino<br />

por sano. Estos estratos sociales altos han dado en conformar una sociedad ‘lipófoba’, que<br />

huye <strong>de</strong> las grasas. Los preocupa el infarto o el acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular. Ese cuerpo flaco<br />

es: sin colesterol”. “Entonces –continuó Aguirre–, para los sectores altos, la flacura se<br />

relaciona con la búsqueda <strong>de</strong> la salud, entendida en forma meritoria: al cuerpo sano se llega<br />

gracias al esfuerzo personal. No se trata <strong>de</strong> dietas, sino <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> vida. La dieta es<br />

transitoria pero el régimen <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> por vida, para preservar la salud: porque este sujeto<br />

quiere vivir cien años y a<strong>de</strong>más lúcido.”<br />

“En este proyecto <strong>de</strong> vida, los alimentos i<strong>de</strong>ales son los light. Claro, son ‘i<strong>de</strong>ales’ <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las representaciones, no <strong>de</strong> una eficacia real: porque ellos consumen light<br />

pero consumen el doble –puntualiza la antropóloga–. Por ejemplo, se hizo una experiencia<br />

comparativa con leche en polvo <strong>de</strong>scremada (que en rigor es semi<strong>de</strong>scremada) y entera: al<br />

prepararla, para lograr el color <strong>de</strong> la leche fresca ponían más cucharadas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scremada<br />

que <strong>de</strong> la entera, y así terminaban ingiriendo más grasas. Pero no importa, el principio <strong>de</strong><br />

inclusión <strong>de</strong> la comida es: light; esto permite sentir que ‘estoy salvado’ <strong>de</strong> la muerte y la<br />

enfermedad.”<br />

© Página/12, 10 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2005.<br />

a. ¿En qué sentido se pue<strong>de</strong> afirmar que la alimentación y lo que la antropóloga<br />

<strong>de</strong>nomina “comensalidad” es un habitus?<br />

<br />

b. Recuer<strong>de</strong> la Actividad 11 en la que también nos referíamos al tema <strong>de</strong> la<br />

<br />

alimentación. ¿Qué diferencias encuentra entre la noción <strong>de</strong> habitus y la<br />

conciencia colectiva en Durkheim? Tenga en cuenta las diferencias <strong>de</strong><br />

alimentación entre distintas clases sociales que distingue la antropóloga en el<br />

artículo periodístico.<br />

c. ¿Cómo se manifiesta en la investigación que da cuenta el artículo, la<br />

dimensión productiva <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r (en términos <strong>de</strong> Foucault) y los habitus<br />

como formas <strong>de</strong> pensar y sentir (en términos <strong>de</strong> Bourdieu)? Escriba un<br />

breve texto en que explique estos dos conceptos ayudándose con ejemplos<br />

<strong>de</strong>l artículo periodístico.<br />

:::.. La interacción en campos<br />

Bourdieu piensa la sociedad como:<br />

118<br />

Eliminado: Cita:<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma, 10<br />

pt<br />

Con formato: Fuente <strong>de</strong><br />

párrafo pre<strong>de</strong>ter., Fuente:<br />

Arial, 10 pt<br />

Eliminado: Fin txt. para leer <br />

Punteo Act<br />

Con formato: Derecha: -1,9<br />

cm, Numerado + Nivel: 1 +<br />

Estilo <strong>de</strong> numeración: a, b, c,<br />

… + Iniciar en: 1 + Alineación:<br />

Izquierda + Alineación: 0 cm<br />

+ Tabulación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>:<br />

0,63 cm + Sangría: 0,63 cm,<br />

Diseño: Claro (Gris 25%)<br />

Eliminado: T2<br />

Con formato: Sangría:<br />

Izquierda: 0 cm, Primera línea:<br />

0 cm, Derecha: -1,9 cm,<br />

Esquema numerado + Nivel: 1<br />

+ Iniciar en: 1 + Alineación:<br />

Izquierda + Alineación: 0 cm<br />

+ Tabulación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>: 0<br />

cm + Sangría: 0 cm, No dividir<br />

palabras<br />

Con formato: Derecha: -1,9<br />

cm<br />

Eliminado: Txt. Pcipal <br />

Con formato: Diseño: Claro,<br />

Resaltar<br />

Eliminado: Mensaje<br />

la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!