23.12.2012 Views

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fre<strong>de</strong>rick Nietzsche<br />

las nociones <strong>de</strong> verdad, moral, progreso o<br />

(Alemania, 844- 1900)<br />

historia.<br />

Para Nietzsche, hay en el ser humano una<br />

voluntad in<strong>de</strong>clinable, lo que llamará “la<br />

Fue uno <strong>de</strong> los filosófos más críticos <strong>de</strong> voluntad la <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r” que lo guía a cambiar,<br />

moral y la religión <strong>de</strong> su época y que más mejorándose, permanentemente. Cuando<br />

influyó en el pensamiento <strong>de</strong>l siglo XX, esta voluntad fracasa, en vez <strong>de</strong><br />

siendo incluso consi<strong>de</strong>rado por algunos gobernarse a sí mismo, el hombre preten<strong>de</strong><br />

como el iniciador <strong>de</strong> la filosofía dominar a los <strong>de</strong>más. Así, la historia <strong>de</strong> la<br />

contemporánea. Sus lectores humanidad e<br />

pue<strong>de</strong> leerse como una cm<br />

interpretaciones han sido muchas y <strong>de</strong> sostenida lo batalla por ese dominio y no<br />

más variadas e incluso contradictorias, como la historia <strong>de</strong>l progreso hacia un<br />

sirviendo <strong>de</strong> fuente tanto a movimientos porvenir mejor, tal como otros filósofos<br />

políticos profundamente <strong>de</strong>mocráticos o a pensaban. la Precisamente, en Nietzsche está<br />

corriente filosófica existencialista, como incluso a la crítica <strong>de</strong> lo “mejor”, lo “bueno”, lo<br />

proyectos <strong>de</strong> índole autoritaria.<br />

moral y lo verda<strong>de</strong>ro como cosas absolutas:<br />

Des<strong>de</strong> sus obras como Así hablaba él dirá que son, más que cuestiones<br />

Zaratustra, Genealogía <strong>de</strong> la Moral, La universales, asuntos particulares que los<br />

Gaya Ciencia o Ecce Homo, critica i<strong>de</strong>as hombres “inventan” como convenciones con<br />

tan fundamentales <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad como las cuales vivir.<br />

Esto pue<strong>de</strong> rastrearse en muchas <strong>de</strong> sus líneas <strong>de</strong> trabajo y posiciones teóricas.<br />

Lo que nos interesa, en relación al po<strong>de</strong>r es retomar algo <strong>de</strong> lo dicho por<br />

Nietzsche acerca <strong>de</strong> la verdad. Tomemos alguna <strong>de</strong> sus frases:<br />

“La verdad, especie <strong>de</strong> error que tiene para sí misma el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> no<br />

po<strong>de</strong>r ser refutada sin duda porque el largo conocimiento <strong>de</strong> la historia<br />

la ha hecho inalterable”.<br />

Nietzsche, La Gaya Ciencia<br />

Para Foucault, tanto como para Nietzsche, no existen las verda<strong>de</strong>s absolutas,<br />

pt<br />

por fuera <strong>de</strong> la historia, sino que son construcciones que se sostienen “sin<br />

dudas” en base al ocultamiento <strong>de</strong> esos mecanismos <strong>de</strong> construcción.<br />

¿Y cómo se construyen las verda<strong>de</strong>s, los saberes si no es a través <strong>de</strong> relaciones<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r? Mencionábamos previamente el carácter productivo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

Diremos entonces ahora que<br />

El po<strong>de</strong>r genera efectos en los cuerpos, en las personas, y allí radica su<br />

productividad. Antes que reprimir, el po<strong>de</strong>r produce, fabrica. Entre<br />

otros, el po<strong>de</strong>r fabrica efectos <strong>de</strong> verdad, produce saberes.<br />

109<br />

Con formato: Fuente: 11 pt,<br />

Negrita<br />

Eliminado: :<br />

Con formato: Fuente: 11 pt,<br />

Negrita<br />

Eliminado: (1<br />

Con formato: Fuente: 11 pt,<br />

Negrita<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

Con formato: Fuente: 11 pt<br />

Eliminado: Txt. pichi<br />

Con formato: Fuente: 11 pt,<br />

Diseño: Claro<br />

Con formato: Fuente: 11 pt<br />

Eliminado: Fin pichi<br />

<br />

Txt. Pcipal<br />

Con formato: Derecha: -1,9<br />

cm, Sin viñetas ni numeración,<br />

Tabulaciones: No en 0 cm<br />

Con formato: Fuente: Times<br />

New Roman, 10 pt, Diseño:<br />

Claro<br />

Con formato: Derecha: -1,9<br />

cm<br />

Eliminado: I<strong>de</strong>a<br />

Con formato: Sangría:<br />

Izquierda: 0,95 cm, Diseño:<br />

Claro (Gris 15%)<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma, 11<br />

Eliminado: Txt. Pcipal<br />

Con formato: Derecha: -1,9<br />

cm<br />

Eliminado: I<strong>de</strong>a<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma, 11<br />

pt<br />

Con formato: Sangría:<br />

Izquierda: 0,95 cm, Diseño:<br />

Claro (Gris 15%)<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma, 11<br />

pt, Negrita, Diseño: Claro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!