23.12.2012 Views

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTIVIDAD 25<br />

Lea el siguiente artículo periodístico y luego responda las preguntas formuladas a<br />

continuación.<br />

TENDENCIAS: EL FENOMENO DE LA PROLONGACION DE LA ADOLESCENCIA<br />

Los jóvenes <strong>de</strong>moran en irse a vivir solos por comodidad y falta <strong>de</strong> dinero<br />

Influye la precariedad laboral, pero también nuevas pautas culturales, como la mayor<br />

permisividad <strong>de</strong> los padres a que los hijos duerman con sus parejas en la casa familiar.<br />

Carlos Galván.<br />

Una generación atrás era casi bochornoso tener más <strong>de</strong> 25 años y seguir viviendo en la casa<br />

10,5 pt<br />

<strong>de</strong> los padres.<br />

Hoy todo parece haber cambiado. A causa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>socupación, la precariedad laboral —¿quién<br />

se anima a in<strong>de</strong>pendizarse sin saber cuánto le durará el empleo?— y a las nuevas exigencias<br />

<strong>de</strong>l mercado, que busca diplomados ultracapacitados por lo que se necesita <strong>de</strong>dicarse años a<br />

full al estudio para así completar varios posgrados, cada vez es más común alargar la<br />

estadía en el hogar familiar.<br />

Es más: <strong>de</strong> a poco empieza a transformarse en moneda corriente que los mayores <strong>de</strong> 30, pese<br />

a que trabajan y cuentan con condiciones económicas para in<strong>de</strong>pendizarse, opten por seguir<br />

viviendo con sus padres.<br />

De acuerdo con los especialistas consultados por Clarín, también el cambio en las<br />

costumbres parece incidir en este nuevo comportamiento.<br />

Ahora, sin ir más lejos, en muchas casas ningún padre se espanta <strong>de</strong> que las hijas o hijos<br />

adultos tengan toda la intimidad que quieran con sus parejas. Seguro que ninguno <strong>de</strong> esos<br />

10,5 pt<br />

padres tuvo en su juventud ese privilegio.<br />

En Argentina nadie realizó estudios —ni siquiera el INDEC— que permitieran cuantificar qué<br />

cantidad <strong>de</strong> personas adultas siguen sin emanciparse <strong>de</strong> sus padres.<br />

En otros países, en cambio, ya existen mediciones <strong>de</strong> este fenómeno. En España, por ejemplo,<br />

el 37,7 por ciento <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> entre 25 y 34 años vive en casa <strong>de</strong> sus padres. Diez años<br />

atrás sumaban apenas el 28,7 por ciento.<br />

"Me parece que tradicionalmente lo que dividió a los padres <strong>de</strong> los hijos es que unos podían<br />

tener relaciones sexuales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la casa y los otros, no. Pero si ahora a los jóvenes se les<br />

permite tener relaciones en la casa, esa necesidad fundamental <strong>de</strong> irse caduca", dice el<br />

psicoanalista Juan Carlos Volnovich. Y se pregunta: "¿Para qué se van a ir si en su hogar 10,5 pt<br />

tienen confort y se les permite tener sexo?"<br />

Esa comodidad que les da vivir con sus padres parece ser fundamental a la hora <strong>de</strong> sopesar si<br />

conviene mudarse a vivir solos o continuar cobijado en el hogar familiar. "Los padres <strong>de</strong> clase<br />

media <strong>de</strong> entre cincuenta y sesenta y pico <strong>de</strong> años tienen en sus casas un confort al que los<br />

jóvenes, golpeados por la precarización laboral, no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r", sostiene Volnovich. Ese<br />

bienestar pue<strong>de</strong> significar auto, equipos <strong>de</strong> audio, vi<strong>de</strong>o y DVD, Internet, comidas listas y<br />

variadas, ropa limpia y planchada.<br />

"Se trata <strong>de</strong>l famoso servicio <strong>de</strong> hotelería que se obtiene al vivir con los padres", observa la<br />

102<br />

Con formato: Sin viñetas ni<br />

numeración, Tabulaciones: No<br />

en 0 cm<br />

Eliminado: Actividad<br />

Actividad 25<br />

<br />

Txt. Actividad<br />

Con formato: Texto<br />

in<strong>de</strong>pendiente 2, Derecha:<br />

-2,22 cm, Diseño: Claro (Gris<br />

25%)<br />

Con formato: Derecha: -2,22<br />

cm, Diseño: Claro (Gris 25%)<br />

Eliminado: Txt. para leer<br />

<strong>de</strong>ntro Act<br />

Clarín.com | Sección<br />

Sociedad Jueves 30 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2004<br />

···············································<br />

···············································<br />

·························<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma,<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Times New<br />

Roman, 11 pt, Negrita<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma,<br />

10,5 pt<br />

Con formato: Derecha: -2,22<br />

cm, Bor<strong>de</strong>: Cuadro: (Sencillo,<br />

Automático, 0,5 pto Ancho <strong>de</strong><br />

línea), Diseño: Claro (Gris<br />

10%)<br />

Con formato: Fuente: 10,5 pt<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma,<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Times New<br />

Roman, 10 pt<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma,<br />

10,5 pt<br />

Eliminado:<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!