23.12.2012 Views

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

socióloga Mabel Ariño, profesora adjunta <strong>de</strong> la cátedra <strong>de</strong> Demografía Social <strong>de</strong> la UBA.<br />

Para Ariño, "la autonomía total no los favorece en términos <strong>de</strong> bienestar. Su nivel <strong>de</strong> ingresos<br />

jamás les permitiría mantener el tren <strong>de</strong> vida que tienen gracias a que viven con sus padres.<br />

Para peor, el valor <strong>de</strong> los alquileres está por las nubes y no hay créditos hipotecarios".<br />

Al trabajar y seguir viviendo con sus padres, estos hombres y mujeres tienen una cantidad <strong>de</strong><br />

dinero extra con el que no contarían si tuvieran que hacerse cargo <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> un hogar.<br />

"Esto termina transformando a muchos <strong>de</strong> estos jóvenes en hedonistas. No les importa<br />

per<strong>de</strong>r in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con tal <strong>de</strong> vivir bien y <strong>de</strong> consumir bien", dice el psicólogo Abel Zanotto.<br />

Otros jóvenes, a la vez <strong>de</strong> hacer foco en sus intereses personales, también priorizan la<br />

cooperación con el grupo familiar. Algunos, incluso, terminan transformándose en piezas<br />

valiosas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus hogares gracias a los aportes <strong>de</strong> dinero que realizan.<br />

El sociólogo Mario Margulis, experto en fenómenos urbanos, apunta: "Vivimos como una<br />

prolongación <strong>de</strong> la juventud. Los jóvenes se casan tar<strong>de</strong>, tienen hijos más tar<strong>de</strong>,<br />

prolongan hasta más no po<strong>de</strong>r sus estudios. Ahora el período <strong>de</strong> formación se extendió. Antes<br />

una persona se recibía <strong>de</strong> contador a los 25 y ya estaba listo para conquistar el mundo. Hoy<br />

tiene que seguir estudiando porque un título ya no garantiza nada".<br />

Margulis también consi<strong>de</strong>ra que los jóvenes <strong>de</strong> hoy "no tienen tanta motivación para irse <strong>de</strong> la<br />

casa. Esto se <strong>de</strong>be a que hay una mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los padres. Los que fueron jóvenes en los<br />

'70 son más permisivos con sus hijos. Creo que esto en parte se <strong>de</strong>be a la gran influencia <strong>de</strong>l<br />

psicoanálisis, que influyó en la dinámica hacia el interior <strong>de</strong>l hogar. Hizo que los hijos tuvieran<br />

más libertad y pudieran romper con criterios <strong>de</strong> control".<br />

Los hijos no serían los únicos responsables <strong>de</strong> este fenómeno. "No sólo los hijos tienen<br />

dificultad para irse sino sus padres para <strong>de</strong>jarlos ir", explica el psicólogo Abel Zanotto.<br />

Y completa: "Pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que una pareja prefiera evitar que los hijos se vayan tras la etapa<br />

<strong>de</strong> crianza porque temen volver a estar solos. Y también que haya padres que necesitan seguir<br />

dando porque esto los hace sentir jóvenes y potentes".<br />

© Clarín, Jueves 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004<br />

a) ¿Cuáles son los diversos factores que se combinan para que actualmente los<br />

jóvenes <strong>de</strong>moren en irse a vivir solos, <strong>de</strong> acuerdo al artículo que acaba <strong>de</strong> leer?<br />

b) Si pensamos al po<strong>de</strong>r como una fuerza exclusivamente limitante, ¿qué limitaría<br />

el po<strong>de</strong>r en este caso al condicionar la actual situación económica?<br />

c) Si en cambio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> Foucault, pensamos al po<strong>de</strong>r también<br />

en su dimensión productiva, ¿qué crearía este po<strong>de</strong>r respecto <strong>de</strong> los hábitos <strong>de</strong><br />

los jóvenes y <strong>de</strong> la noción misma <strong>de</strong> “juventud”? (tenga especialmente en cuenta<br />

lo dicho por el sociólogo Mario Margulis).<br />

d) Realice un sencillo ejercicio <strong>de</strong> investigación: a partir <strong>de</strong> breves entrevistas a<br />

personas <strong>de</strong> distintas eda<strong>de</strong>s, averigüe qué se entien<strong>de</strong> por “juventud” en<br />

distintas épocas. Consulte especialmente a sus mayores e indague sobre los<br />

hábitos, modas, etcétera <strong>de</strong> los jóvenes <strong>de</strong> su época e intente establecer cómo<br />

se “producía” esa juventud en ese momento, a partir <strong>de</strong> qué factores, por qué<br />

causas, etcétera. Como guía, le ofrecemos algunas preguntas que pue<strong>de</strong>n<br />

<br />

orientar su investigación:<br />

103<br />

Eliminado:<br />

Cita: Clarín, Jueves 30 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2004<br />

Con formato: e072, Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Times New<br />

Roman, 10,5 pt<br />

Eliminado: Punteo Actividad<br />

De acuerdo con el artículo que<br />

acaba <strong>de</strong> leer ¿cuáles<br />

Con formato: Sangría:<br />

Izquierda: 0 cm, Primera línea:<br />

0 cm, Derecha: -2,22 cm,<br />

Numerado + Nivel: 1 + Estilo<br />

<strong>de</strong> numeración: a, b, c, … +<br />

Iniciar en: 1 + Alineación:<br />

Izquierda + Alineación: 0 cm<br />

+ Tabulación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>:<br />

0,63 cm + Sangría: 0,63 cm,<br />

Diseño: Claro (Gris 25%),<br />

Tabulaciones: 0 cm, Lista con<br />

tabulaciones + No en 1,27 cm<br />

Eliminado:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!