23.12.2012 Views

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

� “¿Qué vemos cuando miramos a nuestro alre<strong>de</strong>dor?”,<br />

� “¿Po<strong>de</strong>mos hacer teoría con esto que tan claramente aparece ante<br />

nuestra mirada?".<br />

Estas podrían ser preguntas que se formularía Marx. La respuesta a ambas es<br />

uno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> partida para compren<strong>de</strong>r la teoría <strong>de</strong> Marx.<br />

Lo invitamos entonces a que conozca la perspectiva marxista:<br />

:::.. La perspectiva marxista: el abordaje histórico-materialista<br />

“Los economistas nos explican cómo se produce en esas relaciones,<br />

pero lo que no nos explican es cómo se producen esas relaciones,<br />

el movimiento histórico que las engendra”<br />

Para Marx habría dos modos <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la realidad social:<br />

Karl Marx, La Miseria <strong>de</strong> la Filosofía<br />

• Un primer recorrido sería el <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong> la realidad empírica, tal<br />

como se nos presenta. A partir <strong>de</strong> esa observación, dice Marx, muchos<br />

cientistas sociales (como los economistas clásicos) extraen conclusiones y<br />

teorías.<br />

Así, a partir <strong>de</strong> nuestro ejemplo anterior podríamos elaborar una teoría<br />

económica en la cual supongamos esa libertad y esa igualdad que antes<br />

mencionábamos. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva, dirá Marx, nuestra<br />

realidad cotidiana (que es resultado <strong>de</strong> largos procesos históricos) es tomada<br />

como natural. Es (recor<strong>de</strong>mos el Módulo <strong>de</strong> Economía) una “robinsonada”:<br />

En la novela <strong>de</strong> Daniel Defoe, Robinson Crusoe, <strong>de</strong> 1719, el personaje principal naufraga<br />

en una isla y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí “rearma su vida” en compañía <strong>de</strong> los “salvajes”.<br />

Paradójicamente, como muestra Marx, Robinson se extravía llevando con él elementos<br />

básicos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> aquel tiempo en Inglaterra: un reloj (nuestro modo <strong>de</strong> calcular cm el<br />

tiempo), el libro mayor (con los preceptos religiosos) y tinta y pluma, que le permiten<br />

llevar el inventario <strong>de</strong> su nueva morada.<br />

¿Qué nos enseña Robinson Crusoe? que incluso un hombre aislado en una isla cm<br />

reproduce el modo <strong>de</strong> vida que conocemos, porque es nuestro modo natural <strong>de</strong> ser<br />

humanos. ¿Qué olvida el relato? que no es cualquier hombre el que se pier<strong>de</strong>, sino un<br />

inglés <strong>de</strong>l siglo XVII y solo por eso reitera su anterior modo <strong>de</strong> vida que no es<br />

62<br />

Eliminado: Punteo <br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

cm, Esquema numerado +<br />

Nivel: 1 + Estilo <strong>de</strong><br />

numeración: Viñeta +<br />

Alineación: 0,63 cm +<br />

Tabulación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>: 1,27<br />

cm + Sangría: 1,27 cm,<br />

Tabulaciones: 1,27 cm,<br />

Izquierda<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

cm<br />

Eliminado: Txt. Ppal.<br />

Eliminado: T2<br />

Con formato: Texto<br />

in<strong>de</strong>pendiente 2, Derecha:<br />

-1,59 cm<br />

Eliminado: Txt. comienzo<br />

Con formato: Texto<br />

in<strong>de</strong>pendiente 3, Derecha:<br />

-1,59 cm<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma,<br />

10,5 pt<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma,<br />

10,5 pt, Sin Negrita<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma,<br />

10,5 pt<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma,<br />

10,5 pt, Sin Negrita<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma,<br />

10,5 pt<br />

Con formato<br />

Con formato<br />

Con formato: Fuente: 10,5 pt,<br />

Negrita, Sin Cursiva<br />

Con formato: Diseño: Claro,<br />

Resaltar<br />

Con formato<br />

Eliminado: Txt. Ppal.<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

Con formato<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

Eliminado: Texto secundario<br />

Con formato<br />

Con formato<br />

... [70]<br />

... [71]<br />

... [72]<br />

... [73]<br />

... [74]<br />

... [75]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!