23.12.2012 Views

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

combatiendo <strong>de</strong> este modo las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales, no hace más que<br />

reproducir y profundizar esas diferencias.<br />

¿Por qué?<br />

Bourdieu reconocerá que el sistema educativo valora un tipo <strong>de</strong> saberes, una<br />

<strong>de</strong>terminada formación cultural. Esta formación no es brindada por el sistema<br />

educativo, sino que ocurre por fuera <strong>de</strong> él, en el marco familiar, por ejemplo.<br />

Así, lo que el sistema educativo francés propone como una “educación<br />

universal”, es en realidad un tipo <strong>de</strong> formación que requiere <strong>de</strong> saberes previos,<br />

<strong>de</strong> un “saber hacer” anterior que ciertos sectores poseen y otros no.<br />

línea)<br />

Esto explicaría, en muchos casos, el llamado “fracaso escolar” <strong>de</strong> personas <strong>de</strong><br />

sectores más empobrecidos <strong>de</strong> la sociedad: no se trata <strong>de</strong> que tengan más<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje sino que no poseen esos habitus que la escuela<br />

valora y da por sentados en todos sus estudiantes. Para ellos, entonces, se trata<br />

<strong>de</strong> reeducarse, <strong>de</strong> confrontar lo que la escuela enseña con lo que ellos ya tenían<br />

interiorizado como habitus.<br />

“Signados en su habitus, por sus condiciones <strong>de</strong> existencia, los hijos <strong>de</strong> clases<br />

dominantes y <strong>de</strong> clases populares se relacionan con la educación <strong>de</strong> manera diferencial:<br />

para unos, el proceso educativo es reeducación, sus habitus operan como capital<br />

rentable que les permite trayectorias estudiantiles exitosas, los otros viven la educación<br />

pt<br />

como un proceso <strong>de</strong> revisión crítica <strong>de</strong> sus disposiciones, lo que contribuye –según<br />

Bourdieu- a la relegación en la carrera escolar.”<br />

© Coria, J.: “Para leer Los Here<strong>de</strong>ros”, Mimeo, 2003.<br />

A la vez, si asumimos que los habitus se forman a partir <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

condiciones sociales; y reconocemos que esas condiciones sociales son<br />

cm<br />

resultado <strong>de</strong> múltiples campos, en los que se <strong>de</strong>sarrollan conflictos, disputas<br />

por aquello que está en juego en cada uno <strong>de</strong> ellos, entonces po<strong>de</strong>mos<br />

compren<strong>de</strong>r que los habitus se constituyen históricamente, varían <strong>de</strong> acuerdo a<br />

estas confrontaciones y por lo tanto no son estructuras cerradas, sino que así<br />

como condicionan las prácticas (son estructurantes) a la vez se modifican con 15%)<br />

ellas (son estructuradas).<br />

Volviendo sobre nuestra primera pregunta, ¿Cómo es que las prácticas<br />

pue<strong>de</strong>n ser regladas –en el sentido <strong>de</strong> regulares- sin ser el producto <strong>de</strong><br />

obediencia a reglas?, esta perspectiva compren<strong>de</strong> las regularida<strong>de</strong>s así como<br />

los cambios y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> incidir en ellos.<br />

ACTIVIDAD 30<br />

121<br />

Eliminado: Txt Secundario <br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma, 11<br />

pt, Cursiva<br />

Con formato: Texto nota pie,<br />

Izquierda, Derecha: -1,9 cm,<br />

Bor<strong>de</strong>: Cuadro: (Sencillo,<br />

Automático, 0,5 pto Ancho <strong>de</strong><br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma, 11<br />

pt, Cursiva<br />

Eliminado: Cita:<br />

Con formato: Derecha: -1,9<br />

cm, Bor<strong>de</strong>: Cuadro: (Sencillo,<br />

Automático, 0,5 pto Ancho <strong>de</strong><br />

línea)<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma, 11<br />

pt, Cursiva<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma, 11<br />

Con formato: Derecha: -1,9<br />

cm<br />

Eliminado: Txt. Pcipal<br />

pero<br />

Con formato: Derecha: -1,9<br />

cm, No dividir palabras<br />

Con formato: Derecha: -1,9<br />

Eliminado: I<strong>de</strong>a<br />

Con formato: Sangría:<br />

Izquierda: 0,95 cm, Derecha:<br />

-0,95 cm, Diseño: Claro (Gris<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma, 11<br />

pt, Diseño: Claro<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma, 11<br />

pt<br />

Con formato: Fuente:<br />

(Pre<strong>de</strong>terminado) Tahoma, 11<br />

pt, Sin Negrita<br />

Eliminado: Actividad<br />

Actividad 30<br />

<br />

Txt. Actividad<br />

Eliminado: <br />

<br />

Con formato: Sangría:<br />

Primera línea: 0 cm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!