23.12.2012 Views

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

Sociología - Dirección General de Cultura y Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para Durkheim, si existe un po<strong>de</strong>r, una coerción es la <strong>de</strong> la sociedad sobre el<br />

individuo (y no <strong>de</strong> un grupo sobre otros) y que ese po<strong>de</strong>r es inevitable y<br />

necesario para que la sociedad exista.<br />

Esquemáticamente, podríamos ubicar a Marx en la “vereda opuesta”, ya que<br />

cm<br />

como hemos visto, su lectura <strong>de</strong> la sociedad parte <strong>de</strong> la escisión <strong>de</strong> la misma en<br />

(al menos) dos clases antagónicas.<br />

Decíamos también que la relación entre estas dos clases era a la vez horizontal<br />

cm<br />

y <strong>de</strong>sigual, esto es: horizontal en cuanto a su enfrentamiento, pero <strong>de</strong>sigual<br />

respecto <strong>de</strong> la dominación <strong>de</strong> una sobre otra.<br />

Esta dominación, que encuentra su origen y fundamento en el sistema<br />

productivo y en las relaciones sociales <strong>de</strong> producción, tiene a la vez su correlato<br />

en la superestructura jurídico-política.¿Qué significa esto? Si bien es muy<br />

discutido que Marx haya <strong>de</strong>sarrollado una teoría <strong>de</strong>l Estado, sí po<strong>de</strong>mos leer en<br />

sus obras que el marco jurídico y político <strong>de</strong> una sociedad refleja, o reproduce,<br />

las relaciones <strong>de</strong> clase <strong>de</strong>l sistema productivo; la <strong>de</strong>fensa por parte <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> la propiedad privada, es un ejemplo paradigmático.<br />

Esto implica entonces que para Marx, la dominación no es solo económica, sino cm<br />

que esa relación se multiplica en una dominación que es también política y hasta<br />

podríamos <strong>de</strong>cir i<strong>de</strong>ológica.<br />

Lo que significa que la clase dominante impone también sus i<strong>de</strong>as<br />

dominantes. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que, por ejemplo, existirían en el capitalismo “hombres<br />

iguales” que intercambian libremente en el mercado es (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong><br />

Marx) una ficción que la clase dominante vive como realidad, pero que también<br />

es compartida por la clase dominada hasta tanto no tome conciencia <strong>de</strong> su<br />

propia conciencia <strong>de</strong> clase, o que se convierta en lo que en la Unidad 2<br />

<strong>de</strong>nominábamos “clase para sí”.<br />

Si imagináramos entonces un diálogo entre Durkheim y Marx a este respecto,<br />

podríamos pensar que la crítica <strong>de</strong> Marx a Durkheim sería la siguiente: “Lo que<br />

usted llama `conciencia colectiva´ no es más que la conciencia <strong>de</strong> la clase<br />

dominante. Y es precisamente el hecho <strong>de</strong> presentarla como colectiva lo que la<br />

hace efectiva”.<br />

Concluyendo, podríamos <strong>de</strong>cir que:<br />

9 El entrecomillado se <strong>de</strong>be a la crítica <strong>de</strong> Foucault a la i<strong>de</strong>a misma <strong>de</strong> obra y <strong>de</strong> autor que en<br />

este momento no <strong>de</strong>tallaremos Si le interesa, no <strong>de</strong>je <strong>de</strong> consultar “Qué es un autor” y la<br />

introducción a la Historia <strong>de</strong> la Locura en la Epoca Clásica, así como el capítulo <strong>de</strong>dicado a<br />

Foucault en el libro Escribir las prácticas <strong>de</strong> Roger Chartier.<br />

89<br />

Con formato: Símbolo <strong>de</strong><br />

nota al pie, Color <strong>de</strong> fuente:<br />

Automático<br />

Eliminado:<br />

Con formato: Color <strong>de</strong><br />

fuente: Automático<br />

Con formato: Fuente: 11 pt<br />

Con formato: Justificado,<br />

Sangría: Izquierda: 0,63 cm,<br />

Derecha: -0,32 cm<br />

Con formato: Derecha: -0,32<br />

Eliminado: Txt. Pcipal<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

Eliminado: ,<br />

Con formato: Texto<br />

in<strong>de</strong>pendiente 3, Derecha:<br />

-1,59 cm<br />

Eliminado: contrapartida<br />

Eliminado: 8<br />

Eliminado:<br />

Con formato: Fuente: 11 pt,<br />

Tachado<br />

Con formato: Derecha: -1,59<br />

Eliminado: <br />

Con formato: Diseño: Claro<br />

Eliminado: i<strong>de</strong>a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!