25.08.2015 Views

Guía para la elaboración de mapeos regionales de industrias creativas

GUIA MRIC_Feb26 06.indd - Sistema de Información Cultural

GUIA MRIC_Feb26 06.indd - Sistema de Información Cultural

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hacerlos sentir partícipes y comprometerlos con suayuda en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto. Esos agentesserán <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> apoyo, que dará algunaspautas teóricas y prácticas <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>los <strong>mapeos</strong>.En <strong>la</strong>s reuniones <strong>de</strong> sensibilización que se realicencon esos agentes podría aprovecharse <strong>para</strong> indagarpor su conocimiento sobre inventarios, estudios,contactos, entre otros, re<strong>la</strong>cionados con el sector,con el fin <strong>de</strong> ir i<strong>de</strong>ntificando algunas fuentes secundariaspotenciales <strong>para</strong> los <strong>mapeos</strong>. En los casos enque los <strong>mapeos</strong> requieran financiación, también<strong>de</strong>bería preguntárseles por <strong>la</strong>s fuentes que ellosconsi<strong>de</strong>ren factibles <strong>para</strong> financiar <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<strong>de</strong> los <strong>mapeos</strong>.Con el fin <strong>de</strong> sensibilizar a un público mayor <strong>de</strong><strong>la</strong> región, en esta fase también <strong>de</strong>be promoverse<strong>la</strong> difusión <strong>de</strong>l tema a través <strong>de</strong> medios <strong>de</strong>comunicación. La estrategia inicial <strong>para</strong> esepropósito pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> un artículo<strong>de</strong> prensa que, con seguridad, <strong>de</strong>spertará el interésen otros medios. El eco que se logre generar es <strong>de</strong>gran utilidad <strong>para</strong> los intereses <strong>de</strong>l sector y <strong>para</strong> <strong>la</strong>posterior difusión <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l mapeo.En los casos en que sea viable (e.g. se disponga<strong>de</strong> recursos), <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> sensibilización tambiénpodría incluir activida<strong>de</strong>s como <strong>la</strong> realización<strong>de</strong> conferencias y seminarios, con el objetivo <strong>de</strong>ir avanzando en <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>discusión que aumenten <strong>la</strong> visibilidad <strong>de</strong>l sector.1.3 I<strong>de</strong>ntificación preliminar <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong>información y su disponibilidadEsta actividad consiste en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>información secundaria disponible en <strong>la</strong> región–y, en el caso <strong>de</strong> fuentes centralizadas en algunaciudad, el país– <strong>para</strong> e<strong>la</strong>borar los <strong>mapeos</strong>. Esoincluye <strong>la</strong> información que haya sido recolectadapreviamente por fuentes oficiales (por ejemplo, elDANE) y no oficiales (por ejemplo, encuestas quese hayan realizado en el marco <strong>de</strong> otros estudioso información <strong>de</strong> que dispongan los gremios oasociaciones). La ventaja <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes oficialeses que permiten realizar análisis com<strong>para</strong>tivos <strong>de</strong>lsector con otros sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía regional,con otras regiones, con el país e, incluso, con otrospaíses. En cuanto a <strong>la</strong>s fuentes no oficiales, esimportante <strong>de</strong>terminar su calidad, <strong>para</strong> establecerel uso que pue<strong>de</strong> dárseles.Aunque, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>regionales</strong>y <strong>de</strong> <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> recursos, algunasregiones contemp<strong>la</strong>rán el levantamiento <strong>de</strong> informaciónprimaria, posiblemente otras <strong>de</strong>berán realizarlos primeros <strong>mapeos</strong> basados exclusivamenteen fuentes secundarias.Para <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación preliminar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong>información secundaria, esta guía ofrece un inventarioque recoge <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> carácter naciona<strong>la</strong>sí como algunas que existen en prácticamente todas<strong>la</strong>s regiones 38 .En esta etapa se <strong>de</strong>berá examinar cuáles <strong>de</strong> esasfuentes están disponibles y cuáles podrían efectivamente,proveer información <strong>para</strong> el correspondientemapeo 39 . Eso implica realizar <strong>la</strong>s gestionescorrespondientes con <strong>la</strong>s distintas fuentes 40 . Dentro<strong>de</strong> esas gestiones <strong>de</strong>be contemp<strong>la</strong>rse el inicio<strong>de</strong> contactos con el DANE <strong>para</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> unconvenio <strong>de</strong> cooperación técnica entre el equipoque p<strong>la</strong>nea realizar el mapeo y esa entidad, lo quefacilita el acceso a <strong>la</strong> información requerida <strong>de</strong> esafuente.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes i<strong>de</strong>ntificadas en <strong>la</strong> guía,<strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse en esta etapa otras fuentessecundarias específicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones: por ejemplo,estudios anteriores sobre uno o más sectores;registros o encuestas <strong>de</strong> agremiaciones u organizacionesculturales; información disponible en secretaríasmunicipales y <strong>de</strong>partamentales (<strong>de</strong> cultura,educación, <strong>de</strong>sarrollo económico, etc.); registros<strong>de</strong> estudiantes y egresados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>sen <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> creación y cultura, etc. En estesentido, <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong>l sector es vital.Sobre <strong>la</strong>s fuentes adicionales también se <strong>de</strong>behacer un análisis <strong>de</strong> su disponibilidad, alcance y,especialmente, calidad.38 Ver anexo 5.39 Tal como se seña<strong>la</strong> más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte en <strong>la</strong> guía, esas fuentes sonpotenciales y, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong> algunas (particu<strong>la</strong>rmente<strong>la</strong>s encuestas <strong>de</strong>l DANE) así como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características específicas<strong>de</strong>l sector en <strong>la</strong> región, pue<strong>de</strong>n tener o no información <strong>de</strong> ciertasactivida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> el mapeo.40 La matriz también contiene orientaciones a ese respecto.GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPEOS REGIONALES DE INDUSTRIAS CREATIVAS19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!