02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FICHA 12.1. COAGULACIÓN / FLOCULACIÓN / SEDIMENTACIÓN<br />

Descripción <strong>de</strong>l método<br />

La coagulación y la floculación son dos procesos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> clarificación <strong>de</strong>l agua. Ambos procesos se pue<strong>de</strong>n resumir como<br />

un paso en el cual las partículas se juntan en pequeñas masas llamadas “flocs” o flóculos <strong>de</strong> tal forma que su peso supera al <strong>de</strong>l agua<br />

y pue<strong>de</strong>n sedimentar. Esta sedimentación asistida <strong>de</strong> una suspensión coloidal se inicia añadiendo compuestos químicos (coagulantes/<br />

floculantes) que cambiar el comportamiento <strong>de</strong> las partículas en suspensión, haciendo que las partículas, que anteriormente tendían<br />

a repelerse unas <strong>de</strong> otras, sean atraídas entre si o hacia el compuesto agregado. La coagulación ocurre durante una mezcla rápida<br />

o el proceso <strong>de</strong> agitación que inmediatamente sigue a la adición <strong>de</strong>l coagulante. El proceso <strong>de</strong> floculación ocurre cuando los coloi<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sestabilizados se aglomeran formando flóculos lo suficientemente gran<strong>de</strong>s y pesados como <strong>para</strong> <strong>de</strong>cantar rápidamente y completar<br />

el proceso <strong>de</strong> la sedimentación.<br />

Procesos y pasos en práctica<br />

Habitualmente, en el tratamiento <strong>de</strong> agua en emergencias, se utiliza el coagulante/floculante sulfato <strong>de</strong> aluminio o alum (Al2 (SO4)3).<br />

En casi todo el mundo hay disponibilidad <strong>de</strong> este producto y su precio, así como su comportamiento como floculante, le favorece.<br />

Por otro lado, el sulfato <strong>de</strong> aluminio tiene la gran <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> no conseguir mucho efecto en aguas con un pH más alto <strong>de</strong> 7.8. En<br />

estos casos se recomiendan sulfato férrico, que es más efectivo en aguas con un pH alto.<br />

Para conocer la cantidad necesaria <strong>de</strong> floculante en una sedimentación asistida (“lo menos posible, pero suficiente <strong>para</strong> formar<br />

buenos flóculos”), hay que realizar un test que <strong>de</strong>fine la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> aluminio <strong>de</strong>l agua a tratar. El método utilizado se<br />

llama “la prueba <strong>de</strong> las jarras” (Jar test) y <strong>de</strong>be implementarse en unas condiciones lo más limpias y exactas posibles, simulando un<br />

laboratorio <strong>de</strong> campo.<br />

l Para pre<strong>para</strong>r una solución madre se diluyen 45 gramos <strong>de</strong>l sulfato <strong>de</strong> aluminio (3 cucharas soperas <strong>de</strong> granulado, en polvo o roca<br />

molida) en un litro <strong>de</strong> agua limpia.<br />

l Se ponen entre 5 y 8 bal<strong>de</strong>s, cada uno con 10 litros <strong>de</strong>l agua a tratar, en una línea.<br />

l Se inyecta en cada bal<strong>de</strong>, con una jeringa, una cantidad diferente <strong>de</strong> la solución madre, aumentando en cada bal<strong>de</strong> la cantidad, y<br />

se mezcla inmediatamente el agua <strong>de</strong> cada bal<strong>de</strong> con una cuchara limpia <strong>de</strong> plástico, con movimientos rápidos durante 2 minutos.<br />

l A continuación, se cambia el movimiento <strong>de</strong> mezclar a una rotación lenta y regular durante 5 minutos, manteniendo el agua en<br />

movimiento circular <strong>para</strong> que las partículas se puedan encontrar y formar los flóculos. Los movimientos con la cuchara <strong>de</strong>ben ser<br />

cuidadosos <strong>para</strong> no <strong>de</strong>strozar <strong>de</strong> nuevo flóculos ya formados.<br />

l Dependiendo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l agua a tratar, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 5 a 20 minutos se pue<strong>de</strong> observar la formación <strong>de</strong> flóculos que<br />

comienzan a precipitar y sedimentar.<br />

l Se selecciona el bal<strong>de</strong> con una buena floculación y con la menor solución madre inyectada. Un cálculo en base a su relación nos<br />

da la cantidad <strong>de</strong> solución madre necesaria <strong>para</strong> todo el tanque <strong>de</strong> agua a tratar.<br />

l Por ejemplo: si seleccionamos un bal<strong>de</strong> <strong>de</strong> 10 litros con 2ml <strong>de</strong> solución madre como la mejor floculación con el menor floculante,<br />

entonces son necesarios 2000 ml o 2 litros (2ml x 1000) <strong>de</strong> solución madre <strong>para</strong> un tanque <strong>de</strong> 10.000 litros <strong>de</strong> agua cruda.<br />

Agua<br />

En la producción <strong>de</strong> agua en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s, la inyección o succión <strong>de</strong>l floculante habitualmente se aplica mediante una instalación<br />

simple (una T que conecta con un tubo un barril con solución madre con la línea <strong>de</strong> succión y se regula su dosificación con<br />

una válvula) antes <strong>de</strong> la motobomba, <strong>para</strong> aprovechar las turbulencias causadas en la misma bomba, y así optimizar una mezcla<br />

homogénea <strong>de</strong>l químico en el agua. También hay sistemas que trabajan con tabletas <strong>de</strong> coagulantes comprimidos y un a<strong>para</strong>to llamado<br />

“dosatron”, por el cual pasa el agua a tratar y lleva partes <strong>de</strong> la pastilla comprimida <strong>de</strong>l floculante en la proporción a<strong>de</strong>cuada,<br />

según caudal, y lo mezcla en la línea <strong>de</strong> conducción. Este método es conocido por ser muy difícil regularlo. Una alternativa, cuando<br />

no hay otros medios, es la forma sencilla, pero no tan exacta, <strong>de</strong> gotear el floculante regularmente en el chorro <strong>de</strong> agua que llena el<br />

tanque <strong>de</strong> sedimentación.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!