02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como se pue<strong>de</strong> observar en la ficha hay algunos criterios que son OBLIGATORIOS. El no cumplimiento <strong>de</strong> estos criterios<br />

supondrá la imposibilidad <strong>de</strong> actuar en materia <strong>de</strong> ASH en emergencias bajo la estructura <strong>de</strong> la OAH <strong>de</strong> la AECID. La <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> estos criterios está marcada por su carácter básico <strong>para</strong> el trabajo a realizar.<br />

En el futuro se prevé incluir criterios obligatorios también en los sectores <strong>de</strong> Saneamiento, Higiene, Formación y Calidad/<br />

Evaluación. En base al contexto actual, se excluirían muchas organizaciones por no cumplir con todos los criterios obligatorios,<br />

y lo que se preten<strong>de</strong> es instar y recomendar a las organizaciones que <strong>de</strong>sarrollen intervenciones integrales que incluyan<br />

actuaciones en Saneamiento e Higiene. También se recomienda cumplir lo antes posible con los criterios en Formación y<br />

Calidad/Evaluación <strong>para</strong> estar pre<strong>para</strong>dos cuando se incluyan futuros criterios obligatorios en estos ámbitos.<br />

El futuro y la gestión <strong>de</strong> la Ficha <strong>de</strong> <strong>Requerimientos</strong> Mínimos (FRM)<br />

• Se prevé un proceso <strong>de</strong> consulta constante y permanente con las entida<strong>de</strong>s públicas y las ONG sobre el uso <strong>de</strong> la herramienta<br />

<strong>para</strong> que su funcionamiento sea <strong>de</strong>mocrático y transparente.<br />

• La OAH cuenta con una persona que se encarga <strong>de</strong>l seguimiento y actualización <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> las organizaciones.<br />

• El punto focal <strong>de</strong> la OAH elabora una base <strong>de</strong> datos inicial con las respuestas y las fuentes <strong>de</strong> verificación proporcionadas<br />

por las organizaciones.<br />

• En base a las respuestas, las organizaciones elaboran unos planes <strong>de</strong> trabajo <strong>para</strong> el cumplimiento <strong>de</strong> aquellos criterios<br />

que no alcanzan inicialmente. Este plan incluirá aspectos tales como los ámbitos <strong>de</strong> actuación, los recursos necesarios,<br />

los plazos que se seguirán y la modalidad <strong>de</strong> apoyo que se solicita a la OAH.<br />

• El punto focal <strong>de</strong> la OAH garantizará el seguimiento <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> mejora y <strong>de</strong> la documentación que aporten las organizaciones<br />

(<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una intervención o tras un taller <strong>de</strong> formación….) <strong>para</strong> reasignar los puntos en la base <strong>de</strong> datos.<br />

• La base <strong>de</strong> datos proporcionará un listado a la OAH, que será público <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r establecer una competencia <strong>de</strong> calidad<br />

entre las organizaciones <strong>de</strong> cara a po<strong>de</strong>r participar en los operativos humanitarios <strong>de</strong> la AECID en materia <strong>de</strong> ASH. Este<br />

listado (que será público <strong>para</strong> afianzar la transparencia <strong>de</strong>l proceso) otorgará una puntuación a las organizaciones y<br />

establecerá el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> mayor a menor puntuación. En aquellos supuestos en los que alguna organización no<br />

cumpla un criterio establecido como obligatorio, no podrá participar en un operativo humanitario <strong>de</strong> la AECID hasta que<br />

<strong>de</strong>muestre su cumplimiento mediante las fuentes <strong>de</strong> verificación remitidas a la OAH.<br />

Orientaciones <strong>para</strong> rellenar la Ficha <strong>de</strong> <strong>Requerimientos</strong> Mínimos (FRM)<br />

1. Imprima y lea <strong>de</strong>tenidamente la FRM<br />

NOTA: Si en la primera lectura consi<strong>de</strong>ra que hay preguntas a las que no van a po<strong>de</strong>r dar respuesta, no se preocupe <strong>de</strong>masiado,<br />

el cuestionario está pensado como una orientación a la mejora y podrá ir completando respuestas en la medida<br />

que vaya <strong>de</strong>sarrollando activida<strong>de</strong>s que puedan mostrar su experiencia.<br />

2. Valore quien es la persona más a<strong>de</strong>cuada en el seno <strong>de</strong> su organización <strong>para</strong> rellenar el cuestionario<br />

NOTA: Pue<strong>de</strong> que una misma persona responda a todos los apartados o necesite difundirlo en el seno <strong>de</strong> su organización<br />

<strong>para</strong> consultar a varias personas o <strong>de</strong>partamentos.<br />

3. Rellene con SI o No el apartado Respuesta y automáticamente se sumaran los puntos asignados a dicho enunciado<br />

en caso <strong>de</strong> que su respuesta sea positiva.<br />

169<br />

Anexo 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!