02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA 3.1. REHABILITACIÓN DE POZOS Y SU DESINFECCIÓN<br />

Descripción <strong>de</strong>l método<br />

En muchos lugares se encuentran fuentes <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> el abastecimiento en emergencias como pozos abandonados, pozos averiados,<br />

pozos mal instalados o incluso fuentes que no se pue<strong>de</strong>n llamar <strong>de</strong> otra forma que “agujeros <strong>de</strong> agua”. Muchas veces es más económico<br />

y conveniente rehabilitar y <strong>de</strong>sinfectar estas estructuras existentes que ponerse en excavar un pozo nuevo. También es habitual encontrar,<br />

en muchas emergencias, pozos inundados. Un programa <strong>para</strong> rehabilitar y <strong>de</strong>sinfectar estos pozos pue<strong>de</strong> tener un impacto importante.<br />

En la rehabilitación o <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> pozos existentes, <strong>para</strong> a<strong>de</strong>cuarlos como fuente <strong>de</strong> suministro en emergencias, primero se <strong>de</strong>be<br />

hacer un inventario completo y luego seleccionar aquellos en los que vale la pena una intervención. En los trabajos se <strong>de</strong>be cumplir<br />

con las técnicas profesionales <strong>de</strong> los poceros, terminar los trabajos con buenos materiales, poner a disposición las herramientas<br />

necesarias y cuidar mucho todas las medidas <strong>de</strong> seguridad.<br />

Procesos y pasos en práctica<br />

Causas por las que algunos pozos no son<br />

a<strong>de</strong>cuados<br />

l Se encuentran <strong>de</strong>masiado cerca <strong>de</strong> letrinas y la<br />

contaminación viaja por el suelo hasta el pozo.<br />

l No son suficientemente profundos y se secan en<br />

temporada sin lluvia<br />

l Las personas entran en el pozo <strong>para</strong> sacar agua,<br />

bal<strong>de</strong>s y cuerdas <strong>para</strong> sacar el agua están sucios<br />

y <strong>de</strong>jan enfermeda<strong>de</strong>s y contaminación en<br />

el pozo<br />

l Por falta <strong>de</strong> revestimiento, las pare<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>gradan<br />

o colapsan; la tierra y el agua superficial cae<br />

al fondo y el pozo se cierra<br />

l El pozo no tiene una cubierta y la contaminación<br />

entra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba<br />

l Los pozos se inundan regularmente en la temporada<br />

<strong>de</strong> lluvia<br />

Posibles soluciones <strong>de</strong> rehabilitación<br />

l Aquellos pozos que están más cerca <strong>de</strong> 30m <strong>de</strong> las letrinas no<br />

<strong>de</strong>ben ser rehabilitados (sellar y hacer o utilizar otro pozo)<br />

l Profundizar el pozo hasta que tenga agua al final <strong>de</strong> la temporada<br />

seca<br />

l Construir una plataforma que cierre la entrada <strong>de</strong>l pozo y evite que<br />

personas o animales pue<strong>de</strong>n entrar al pozo. Don<strong>de</strong> sea posible<br />

se pue<strong>de</strong> instalar una bomba manual o una manivela con bal<strong>de</strong><br />

(pertinente al pozo)<br />

l Revestir las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pozo.<br />

l Los primeros 3m <strong>de</strong>l pozo (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba) <strong>de</strong>ben tener un revestimiento<br />

sellado (arcilla o cemento) contra la entrada <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong><br />

la superficie.<br />

l Subir el revestimiento por encima <strong>de</strong> la superficie <strong>para</strong> tener un<br />

bor<strong>de</strong> y sella el agujero con una plataforma <strong>de</strong>jando una trampa<br />

<strong>de</strong> acceso.<br />

l Instalación <strong>de</strong> una superficie (sello sanitario) <strong>de</strong> hormigón armado<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pozo, con drenaje.<br />

l Pre<strong>para</strong>rlos <strong>para</strong> que el agua contaminada no pueda entrar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

arriba elevando la “cabeza” <strong>de</strong> estos pozos<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!