02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA 12.2. FILTRACIÓN<br />

Descripción <strong>de</strong>l método<br />

La filtración, en el tratamiento <strong>de</strong> agua en emergencias, es un método <strong>de</strong> clarificación que atrapa las partículas (o los flóculos en<br />

caso <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> floculantes) contenidas en el agua, en los espacios microscópicos entre los gránulos <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong>l médium filtrante,<br />

por cual es conducida el agua por gravedad o con presión. Cuando el filtro está saturado por la suciedad filtrada <strong>de</strong>l agua, y los<br />

espacios entre los granos <strong>de</strong>l filtro están llenos <strong>de</strong> partículas, no pue<strong>de</strong> pasar el mismo caudal <strong>de</strong> agua, la presión interior sube y<br />

el filtro tiene que ser lavado. Este retro lavado se consigue conduciendo un flujo <strong>de</strong> agua limpia en la dirección contraria a la <strong>de</strong><br />

la filtración, <strong>para</strong> soltar las partículas atrapadas y lavarlas fuera <strong>de</strong>l lecho filtrante. De su diseño (tamaño y material <strong>de</strong>l granulado<br />

<strong>de</strong>l médium filtrante, diámetros y superficie <strong>de</strong> filtración, profundidad <strong>de</strong>l lecho filtrante, presión <strong>de</strong> trabajo,...) y <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l<br />

agua cruda, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la producción, la eficacia <strong>de</strong> filtración, el caudal y la frecuencia <strong>de</strong>l retro lavado.<br />

Existen una gran variedad <strong>de</strong> filtros que funcionan con este principio <strong>de</strong> atrapar las partículas mecánicamente. La mayoría funciona<br />

en la dirección <strong>de</strong> la gravedad (down flow) otros en contra <strong>de</strong> ella (up flow). En la AH también se aplican filtros <strong>de</strong> celulosa o<br />

<strong>de</strong> membranas. En ocasiones, también se encuentran las técnicas <strong>de</strong> micro filtración y <strong>de</strong> ósmosis inversa con membranas ultra<br />

finas y una presión <strong>de</strong> trabajo muy elevada. Hay sistemas simplificados con únicamente un filtro, o sistemas <strong>de</strong> varias etapas <strong>de</strong><br />

filtración en serie. En plantas compactas (Gráfico y Ficha 14) habitualmente se utilizan filtros <strong>de</strong> arena (silicio o arenas especiales<br />

<strong>de</strong> cerámica, <strong>para</strong> disminuir el peso) o <strong>de</strong> antracita, que se pue<strong>de</strong>n com<strong>para</strong>r con los conocidos filtros <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> piscinas.<br />

En muchas <strong>de</strong> las plantas compactas los filtros no están dimensionados en su punto óptimo, ya que necesitan ajustar el tamaño,<br />

peso o volumen a la combinación <strong>de</strong>l conjunto. En general el medio filtrante <strong>de</strong> estas plantas, se lleva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Europa <strong>para</strong> el<br />

primer llenado.<br />

Los filtros no <strong>de</strong>ben ser rellenados con arena más <strong>de</strong> un 60% <strong>de</strong> su volumen, <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r permitir que en el retro lavado la arena<br />

pueda ser removida y eliminar las partículas atrapadas en la filtración.<br />

Otros filtros usados en el tratamiento domiciliar (Gráfico y Ficha 17) son los filtros cerámicos <strong>de</strong> can<strong>de</strong>la o <strong>de</strong> maceta. De igual<br />

forma atrapan, las partículas y los patógenos contenidos en el agua, en el cuerpo <strong>de</strong>l filtro <strong>de</strong> cerámica (<strong>de</strong> forma cilíndrica los <strong>de</strong><br />

can<strong>de</strong>las o <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> un embudo como una maceta). Su funcionamiento es por gravedad y tienen una producción muy limitada.<br />

Su limpieza se implementa manualmente, raspando la suciedad <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l cuerpo cerámico.<br />

Existen también las técnicas <strong>de</strong> filtración lenta <strong>de</strong> bioarena que trabajan, adicionalmente a la filtración mecánica <strong>de</strong> partículas,<br />

con un fino lecho <strong>de</strong> bacterias benignas que se alimentan <strong>de</strong> los parásitos y sedimentos filtrados. Estos filtros <strong>de</strong> bioarena son utilizados<br />

en emergencias en instalaciones gran<strong>de</strong>s, únicamente <strong>de</strong> forma excepcional y por pocas organizaciones. Es una técnica<br />

posible <strong>para</strong> el pre tratamiento a nivel domiciliar y en proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, pero no es un método lo suficientemente fiable ni<br />

operativo <strong>para</strong> producir gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua clara en el contexto que tenemos por objeto.<br />

A parte <strong>de</strong> lo expuesto, existe la técnica <strong>de</strong> filtración con carbono activado. Esta filtración, o mejor dicho, adsorción con filtros <strong>de</strong><br />

carbón vegetal activado, que se encuentran en muchas plantas compactas, tiene la función <strong>de</strong> reducir o eliminar los compuestos<br />

orgánicos volátiles, los pesticidas y herbicidas, los compuestos con trihalometanos, radón, los solventes y otros productos.<br />

La adsorción es un proceso por el cual las moléculas <strong>de</strong> las impurezas se adhieren a la superficie <strong>de</strong>l carbón activado. La adherencia<br />

funciona por una atracción electro-química.<br />

El carbón activado se pre<strong>para</strong> a partir <strong>de</strong> diversos materiales, tales como ma<strong>de</strong>ra, cáscaras <strong>de</strong> nueces o preferiblemente cáscara<br />

<strong>de</strong> coco. El carbón se “activa” cuando es calentado a altas temperaturas (800 a 1000ºC) en ausencia <strong>de</strong> oxígeno y como resultado<br />

crea millones <strong>de</strong> poros microscópicos en su superficie. Esta enorme cantidad <strong>de</strong> área superficial proporciona gran<strong>de</strong>s oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>para</strong> que tenga lugar el proceso <strong>de</strong> adsorción, que resulta ser una fuerte atracción <strong>para</strong> otras moléculas (orgánicas)<br />

basadas en el carbono, y es excelente <strong>para</strong> retener firmemente moléculas que causan olores o sabores. Esto explica que un filtro<br />

<strong>de</strong> carbón pueda ser retro lavado, aunque pierda su fuerza <strong>de</strong> adsorción <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un año y <strong>de</strong>ba ser cambiado, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> su uso y la calidad <strong>de</strong>l agua cruda.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!