02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA 4. ABORDAJES Y MÉTODOS DE PROMOCIÓN DE LA HIGIENE (cont.)<br />

Comunicación con las partes WASH interesadas<br />

l Colaborar con los ministerios y el personal <strong>de</strong>l gobierno, las autorida<strong>de</strong>s locales y otros actores <strong>de</strong>l WASH cluster.<br />

l Capacitar a los grupos <strong>de</strong> mujeres, cooperativas, instituciones filantrópicas, trabajadores <strong>de</strong>l gobierno y ONGs nacionales.<br />

Monitoreo. Recolectar, analizar y usar datos sobre:<br />

l El uso apropiado <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> higiene.<br />

l El uso óptimo <strong>de</strong> las instalaciones.<br />

l La satisfacción <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s con las instalaciones y los artículos.<br />

Comunicación, Difusión<br />

l PHAST.- “Transformación Participativa <strong>para</strong> la Higiene y el Saneamiento” es un enfoque que se vale <strong>de</strong> métodos y herramientas<br />

participativas usadas con grupos comunitarios <strong>para</strong> motivarlos y comprometerlos en la mejora <strong>de</strong> la higiene y <strong>de</strong>l saneamiento. Las y<br />

los facilitadores capacitados dirigen a los grupos <strong>de</strong> la comunidad a través <strong>de</strong> una secuencia <strong>de</strong> pasos que se realizan en reuniones<br />

regulares durante varios meses. Varias agencias han <strong>de</strong>sarrollado también una versión <strong>de</strong>l PHAST más rápido <strong>para</strong> aplicar estas herramientas<br />

en un periodo más corto en contextos <strong>de</strong> emergencias, al reducir el número <strong>de</strong> pasos a seguir. Es probable que durante la<br />

etapa aguda <strong>de</strong> una emergencia no sea posible realizar reuniones regulares con los mismos grupos. Sin embargo, siempre es posible<br />

aplicar los principios y herramientas participativas que PHAST recomienda. También pue<strong>de</strong> utilizarse la variante <strong>de</strong>l CHAST, un enfoque<br />

<strong>para</strong> trabajar con niñas y niños.<br />

l El marketing social hace referencia a cuatro componentes <strong>de</strong>l marketing: producto, precio, posicionamiento/lugar (en el mercado y mecanismos<br />

<strong>de</strong> distribución, etc.) y promoción. Se centra en la y el “consumidor/a” e implica una investigación <strong>de</strong>tallada y una reevaluación<br />

constante <strong>para</strong> lograr que los cuatro componentes respondan a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la y el “consumidor/a”. Es probable que esta acción<br />

no sea posible en la etapa aguda <strong>de</strong> una emergencia, pero es importante consi<strong>de</strong>rar el principio <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse con la o el<br />

“consumidor/a”. Acciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marketing social son:<br />

- Campañas.- <strong>de</strong>ben ser breves y claras, y centrarse en los temas clave.<br />

- Educación por pares.- capacitar personas <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> pares <strong>para</strong> que trabajen con otros a fin <strong>de</strong> promover la salud o la higiene<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus propios grupos.<br />

l Las diferentes y variadas posibilida<strong>de</strong>s y métodos <strong>de</strong> comunicación como los ya mencionados: visitas domiciliarias, técnicas participativas<br />

como grupos <strong>de</strong> discusión y mapeos, pue<strong>de</strong>n ser enriquecidos o alternados con juegos, teatro, programas <strong>de</strong> radio, televisión y<br />

vi<strong>de</strong>o, trípticos o afiches y tableros <strong>para</strong> anuncios.<br />

Materiales necesarios<br />

Lista <strong>de</strong> materiales WASH <strong>de</strong>tallados y ampliados, a <strong>de</strong>sarrollar o pre posicionados.<br />

<strong>Requerimientos</strong> Mínimos AECID<br />

l Tener disponible <strong>para</strong> la implementación las herramientas<br />

y materiales mínimos <strong>de</strong> la “lista <strong>de</strong><br />

materiales WASH”.<br />

l Tener disponible personal experimentado y<br />

formado en esta medida según el currículo <strong>de</strong><br />

formación AECID.<br />

l Orientarse, en todos los pasos, en las normas mínimas<br />

<strong>de</strong>l proyecto Esfera.<br />

Referencias, Normativa<br />

Normativa Esfera:<br />

l Normas esenciales: 1 a 6<br />

l Normas mínimas <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua , saneamiento y promoción <strong>de</strong><br />

la higiene: Abastecimiento <strong>de</strong> agua, Saneamiento y Promoción <strong>de</strong> la Higiene<br />

1 / Promoción <strong>de</strong> la higiene; normas 1 y 2<br />

Referencia:<br />

l CD Promoción <strong>de</strong> la Higiene. WASH Cluster, 2009.<br />

l Sanitation and hygiene promotion program guidance, WHO library<br />

Higiene<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!