02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUÉ ES EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE<br />

EN EMERGENCIAS?<br />

Todas las personas tienen reconocido como <strong>de</strong>recho el acceso al agua, en unos niveles <strong>de</strong> cantidad y calidad aceptables. El<br />

agua, en suficiente cantidad y en una forma salubre, previene la muerte por <strong>de</strong>shidratación, reduce el riesgo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

relacionadas con ella, y cubre las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>para</strong> cocinar y <strong>para</strong> la higiene. Por todo ello, el abastecimiento <strong>de</strong> agua<br />

potable en emergencias forma parte <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Agua, Higiene y Saneamiento, y es un campo <strong>de</strong> trabajo esencial y prioritario.<br />

Por tratarse <strong>de</strong> un elemento <strong>de</strong>terminante <strong>para</strong> la supervivencia en las fases iníciales <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre, pero también por su función<br />

esencial <strong>para</strong> la dignidad humana, el abastecimiento <strong>de</strong> agua potable en emergencias es una <strong>de</strong> las primeras medidas en la<br />

respuesta humanitaria en <strong>de</strong>sastres y una actividad priorizada <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> la AECID y sus socios.<br />

El objetivo <strong>de</strong> un abastecimiento rápido, equitativo y eficaz, es hacer accesible la cantidad suficiente <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> calidad <strong>para</strong><br />

mantener o re establecer una situación <strong>de</strong> salud pública aceptable, disminuyendo así las inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas<br />

con el agua, la higiene y el saneamiento.<br />

Por tanto, los criterios <strong>para</strong> seleccionar tipo y lugar <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> agua, la selección <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> tratamiento (tomando en cuenta<br />

las condiciones y la calidad <strong>de</strong>l agua bruta), la mínima calidad <strong>de</strong> agua que <strong>de</strong>be producir este tratamiento y la forma como distribuimos<br />

el agua, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las Normas Mínimas <strong>de</strong> Esfera y <strong>de</strong> las directrices <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la OMS, a las que la<br />

AECID está vinculada y afirma tomar como base <strong>para</strong> las intervenciones.<br />

El abastecimiento <strong>de</strong> agua potable en emergencias es, con frecuencia, un trabajo complejo. Por la diversidad <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s<br />

específicas el sector está dividido en varias sub- disciplinas. En la acción humanitaria se intentan aten<strong>de</strong>r generalmente los siguientes<br />

ámbitos, que a<strong>de</strong>más son las técnicas mínimamente requeridas por la AECID <strong>para</strong> aquellas organizaciones que quieran<br />

colaborar con la agencia en este campo:<br />

• La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la cantidad y calidad <strong>de</strong> agua potable necesaria, orientándose en las normas mínimas <strong>de</strong> Esfera.<br />

• La búsqueda y evaluación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> agua disponibles y su riesgo a contaminación.<br />

• La re<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> instalaciones afectadas, un abastecimiento alternativo <strong>de</strong> las diferentes fuentes disponibles o<br />

un abastecimiento con camiones cisterna.<br />

• La pre<strong>para</strong>ción y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> agua y el pre tratamiento,<br />

entre posibles tipos <strong>de</strong> tratamiento, hasta los análisis y la distribución <strong>de</strong>l agua.<br />

• El tratamiento y almacenamiento <strong>de</strong> agua a nivel domiciliar.<br />

Agua<br />

Con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l abastecimiento <strong>de</strong> agua en emergencias se intenta dar una respuesta parcial a situaciones como campos<br />

<strong>de</strong> refugiados <strong>de</strong> gran tamaño (Gran<strong>de</strong>s Lagos) o gran número <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>splazadas y damnificadas por catástrofes naturales<br />

(Mitch, Tsunami, inundaciones Paquistán, terremoto Haití,….), don<strong>de</strong> los y las especialistas <strong>de</strong> Agua, Higiene y Saneamiento<br />

<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ONG se encargan <strong>de</strong>l abastecimiento <strong>de</strong> agua potable usando los equipos y materiales especializados <strong>para</strong> el<br />

sector.<br />

El abastecimiento, y en especial el tratamiento <strong>de</strong> aguas superficiales, pue<strong>de</strong> ser una medida adaptada y rápida ante situaciones<br />

<strong>de</strong> emergencias en las que hay un gran número <strong>de</strong> personas damnificadas como consecuencia <strong>de</strong> un conflicto o un <strong>de</strong>sastre.<br />

No obstante, algunas <strong>de</strong> las posibles soluciones técnicas y métodos seleccionados <strong>para</strong> este manual <strong>de</strong>muestran soluciones<br />

temporales <strong>para</strong> una fase <strong>de</strong> emergencia y no son consi<strong>de</strong>radas como sostenibles a medio y/o lago plazo por criterios económicos,<br />

logísticos y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> agua.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!