02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Todas las personas tienen <strong>de</strong>recho reconocido a acceso al agua potable, en cantidad<br />

suficiente y calidad aceptable, a un saneamiento básico y a condiciones higiénicas. A<strong>de</strong>más,<br />

estos tres elementos previenen la muerte por <strong>de</strong>shidratación, reducen el riesgo <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas con el agua, la higiene y el saneamiento y cubren las necesida<strong>de</strong>s<br />

básicas <strong>de</strong> beber, lavar, cocinar y <strong>de</strong> la higiene. Por todo ello, el abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua potable y <strong>de</strong> infraestructuras <strong>de</strong> saneamiento, así como la promoción <strong>de</strong> la higiene<br />

en emergencias son esenciales y prioritarios.<br />

Por su <strong>de</strong>terminación <strong>para</strong> la supervivencia en las fases iníciales <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre, pero<br />

también por su función esencial <strong>para</strong> la dignidad humana, las activida<strong>de</strong>s que satisfacen<br />

el acceso al agua potable, a la higiene y al saneamiento básico en emergencias, son<br />

unas <strong>de</strong> las primeras medidas en la respuesta humanitaria en <strong>de</strong>sastres y un sector<br />

priorizado en la respuesta <strong>de</strong> la AECID y sus socios.<br />

Estas medidas están orientadas y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las Normas Mínimas <strong>de</strong> ESFERA y <strong>de</strong> las<br />

directrices <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la OMS, a las que AECID está vinculada y que afirma<br />

tomar como base <strong>para</strong> las intervenciones.<br />

El presente manual ha recogido las aportaciones y comentarios <strong>de</strong> diversos actores<br />

en un proceso participativo, organizando y reestructurando lecciones aprendidas <strong>para</strong><br />

po<strong>de</strong>r llegar a resumen sintetizado, operativo y muy visual que sirva <strong>de</strong> guía vinculante,<br />

<strong>para</strong> las normas y requerimientos mínimos utilizados en las intervenciones directas.<br />

A<strong>de</strong>más, servirá como orientación <strong>para</strong> la financiación <strong>de</strong> actuaciones <strong>de</strong> AHS en emergencias<br />

<strong>para</strong> las organizaciones colaboradoras, así como <strong>para</strong> las comunida<strong>de</strong>s autónomas.<br />

El manual respon<strong>de</strong> a un interés por <strong>de</strong>sarrollar un funcionamiento alineado con una<br />

estrategia <strong>de</strong> intervención, su metodología, con socios a<strong>de</strong>cuados y formados, y con<br />

los materiales y equipos necesarios y protocolarizados <strong>para</strong> enviar a las actuaciones <strong>de</strong><br />

AHS listos <strong>para</strong> <strong>de</strong>splegar.<br />

Las técnicas y métodos <strong>de</strong>scritos en este manual correspon<strong>de</strong>n a una selección básica<br />

y concentrada, y basada en la experiencia <strong>de</strong> la OAH y sus socios. Por tanto, no encontrarán<br />

todo lo que ha <strong>de</strong>sarrollado el sector en los últimos años a nivel internacional,<br />

pero si los mínimos requeridos por la AECID <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar una buena intervención en<br />

AHS en situaciones <strong>de</strong> emergencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!